Comunicación para el Cambio Social (Ensayo) 1 | Page 3

TEORÍAS DEPENDENTISTAS
Estas corrientes surgen de una resistencia a los intentos de las grandes potencias por mantener su control sobre los países llamados“ subdesarrollados”. Acompañadas de movimientos sociales apoyados por los sectores más vulnerables y subversivos en América Latina, África y Asia como los estudiantes, los obreros o los indígenas, estas teorías explican la situación de los países considerando las razones estructurales que los mantienen en atraso económico.
Están ligadas a los valores de las identidades culturales locales y promueven cambios sociales colectivos, que surjan desde las propias comunidades y para ellas mismas.
Comunicación para el desarrollo
Nace bajo el auspicio de la Organización para la Agricultura y la Alimentación( FAO), durante los años setenta. Se basa en el modelo de la difusión de innovaciones pero pensando en la tecnología adecuada para cada situación y el hecho de que el conocimiento no fluye solo de manera unidireccional, sino que va a ambos sentidos.
Además de esos dos cambios, valora las formas de organización social tradicionales y la necesidad de fortalecerlas, por lo que propone la capacitación de los actores de cambio y toma en cuenta el contexto de cada uno. Se promueven las radios comunitarias.
Comunicación alternativa
No es un modelo, sino que surge de las experiencias vividas. Surge como un esfuerzo contestatario para“ conquistar espacios de comunicación en sociedades represivas, socialmente estancadas o sometidas por fuerzas neocoloniales”, impulsada principalmente por los sectores que han sido marginados de la participación política.
Su característica principal yace en la apropiación de los medios, entendida como un“ modo de desarrollar la capacidad propia, comunitaria y colectiva, de adoptar la comunicación y sus medios como un proceso coadyuvante de las luchas sociales”. Apropiación como manera de autogestión, creación y participación comunitaria.