COMUNICACIÓN | Page 91

180 JOHN FISHER esfuerzos realizados por uno de los exiliados, Juan Pablo Viscardo y Guzmán (nacido en 1748 en Pampacolca, provincia de Arequipa), para promover la independencia del Perú, inicialmente buscando convencer al gobierno británico de que enviase una expedición en ayuda del levantamiento de Túpac Amaru.42 Éste y otros intentos posteriores por promover la intervención extranjera en el Perú fracasaron y Viscardo falleció en 1798, dejando tras de sí su Lettre aux Espagnols-Americains, en donde señalaba con claridad los agravios de los criollos y argumentaba enérgicamente en favor de la independencia de España.43 La carta impresionó a Miranda, quien la publicó en 1799, así como a otros cuantos extremistas aislados, y fue posteriormente reconocida como un paso importante en el desarrollo de una ideología revolucionaria. Sin embargo, ella no circuló mucho dentro de la América hispana antes del estallido de la lucha por la independencia; por ello, si bien posteriormente logró llamar la atención, no fue en cambio importante para la creación de un clima revolucionario. En este sentido, las obras descriptivas escritas por criollos más conservadores, ansiosos por mostrar la dimensión y la naturaleza de los recursos y del potencial americano al mundo en general, fueron más importantes para predisponer las mentes de los hombres para el momento en que el colapso de la España metropolitana ante la invasión de Napoleón Bonaparte echó sobre ellos la responsabilidad de comenzar a definir su vago concepto de patria para alcanzar la idea de nación independiente. Aun así, y como veremos en el capítulo 6, la mayoría de los españoles del Perú decidió luchar para preservar el imperialismo español. 42. Véase en Viscardo, Obra completa, 1: pp. 3-17, su carta de 1781 al cónsul británico en Liorna, Italia, así como otras reflexiones escritas sobre Túpac Amaru. 43. Ibid., 1: pp. 205-18. RESISTENCIA, REVUELTAS Y REBELIONES