JOHN FISHER
RESISTENCIA, REVUELTAS Y REBELIONES
CAPÍTULO V
RESISTENCIA, REVUELTAS Y REBELIONES
CONSCIENTES DE QUE la segunda década del siglo XIX vio nacer el
colapso del imperialismo ibero en el continente latinoamericano,
los historiadores del periodo de la independencia han examinado
detalladamente la última etapa del siglo XVIII en busca de manifestaciones de resistencia al colonialismo, con la esperanza de descubrir
las semillas del deseo de independencia nacional. En el caso peruano,
esto ha hecho incluso que algunos intenten agrupar en una “primera
coyuntura rebelde” a la resistencia ocurrida en Cochabamba y Cotabambas en la década de 1730 contra las revisitas de las poblaciones
india y mestiza emprendidas por Castelfuerte con la finalidad de revisar los padrones de tributarios y reorganizar las cuotas de la mita.
Esta coyuntura incluye asimismo la abortada rebelión de Oruro de
1739, además de otras conspiraciones y movimientos de protesta
que tuvieron lugar en Oruro, Lima y Huarochirí en 1750.1
Estos movimientos —y en realidad varios otros similares, ocurridos en la segunda mitad del siglo XVIII— comprenden la protesta abierta de los indios contra una serie de abusos, la resistencia
1.
Para mayor información sobre estos movimientos véase O’Phelan Godoy, Rebellions
and Revolts, pp. 74-97.