JOHN FISHER
EL VIRREINATO DEL PERÚ HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII
CAPÍTULO I
EL VIRREINATO DEL PERÚ HASTA
MEDIADOS DEL SIGLO XVIII
SEGÚN LOS HISTORIADORES conservadores que escribieron en di-
versos lugares de la América hispana durante el turbulento periodo
que siguió a la independencia, la última etapa del periodo borbónico
fue una edad dorada de prosperidad, orden, estabilidad social y
respeto por la Iglesia. De igual modo, los reformadores borbónicos
de las décadas de 1760 y 1770 tendieron a describir las estructuras
fiscales, administrativas, judiciales y militares anteriores al reinado
de Carlos III (1759-1788) en términos de fraude, ineficiencia, incompetencia y corrupción. En general, los investigadores del siglo
XX han seguido esta línea argumentativa poco crítica (o, tal vez,
hipercrítica); de hecho, han tendido a consolidarla al subrayar las
continuidades, y no los contrastes, entre el periodo Habsburgo de
la segunda mitad del siglo XVII y el borbónico de la primera mitad
del XVIII.1
Un punto de partida historiográfico convencional e influyente,
usado por varios investigadores que buscan evidencias con las cuales
respaldar su visión negativa del virreinato peruano antes de la llegada,
1.
Por ejemplo, el capítulo inicial de mi propio libro, Government and Society, se titula
“El virreinato decadente”.