320 JOHN FISHER LOS INTENDENTES
321
67. Real decreto, 6 de abril de 1805, AGI, Lima, Leg. 1121. 68. Abascal al ministro de gracia y justicia, 6 de octubre de 1806, AGI, Lima, Leg. 1121.
69. Título, 10 de marzo de 1811, AGI, Lima, Leg. 630; Químper al intendente de La Paz, 13 de junio de 1810, BNP, Ms. D210.
70. Bando, 30 de diciembre de 1806, BNP, Ms. D127; Abascal al rey, 23 de abril de 1807, AGI, Lima, Leg. 1120.
71. Químper al presidente del Cuzco, 3 de agosto de 1810, BNP, Ms. D210.
72. Título, 28 de agosto de 1814, AGI, Lima, Leg. 630; Real Cédula, 28 de agosto de 1818, AGI, Lima, Leg. 1121.
descubrimiento a lo largo de las costas del Pacífico de Norteamérica. Su paso a una carrera administrativa comprendió un periodo como ministro de la Real Hacienda en Veracruz antes de un traslado algo confuso al Perú en 1805, ostensiblemente para que reemplazara a O’ Higgins como intendente de Huamanga. 67 Sin embargo, el nombramiento partía del supuesto errado de que este último sería transferido a Tarma en reemplazo del supuestamente difunto Urrutia. Al descubrirse que éste no había fallecido, se decidió dejar a O’ Higgins donde estaba. En 1806 el virrey Abascal decidió, por lo tanto, nombrar a Químper intendente interino de Puno, cargo que ocupó hasta el arribo algo tardío de Nieto en 1810. 68 Químper regresó a su puesto a mediados de 1810 después de que Nieto falleciera, y se le concedió el título correspondiente en marzo de 1811, en reconocimiento a los servicios prestados con el ejército realista en el Alto Perú a partir de 1809, cuando ayudó a restaurar la autoridad real en La Paz. 69
Durante su primer mandato promovió activamente la mejora de la administración pública principalmente a través del cumplimiento de un bando de buen gobierno, aunque también provocó las quejas de los funcionarios del Tesoro local por intentar conseguir sobornos. 70 Los asuntos de seguridad cobraron mayor importancia durante su segundo mandato, que continuó hasta su huida de la ciudad en 1814 para escapar de los insurgentes que avanzaban desde el Cuzco. En agosto de 1810 Químper se quejó fuertemente por las dificultades que tenía para reunir las tropas que habrían de servir en el Alto Perú. 71 Su traslado a la intendencia de Huamanga fue ordenado en 1814, antes de que el rey supiera de las sospechas que Pezuela tenía sobre su lealtad, las que hicieron que en 1818 se ordenara su destitución y que partiera a España. 72 Dado el inevitable retraso en el arribo de estas órdenes al Perú, Químper actuó como intendente de Huamanga entre 1816 y 1819, y tuvo cierto éxito en reunir fondos adicionales para el Tesoro al gravar la producción de coca. Llegó a España en 1820 y regresó al Perú al año siguiente, luego de ser absuelto del cargo de malos manejos y de amenazar con enjuiciar a sus acusadores. Los cambios políticos inevitablemente cobraron mayor importancia, pues Químper decidió permanecer en Lima después de la independencia. Según Mendiburu, sirvió en la Marina republicana hasta 1827, no obstante su avanzada edad. Falleció en 1844, a los 104 años de edad.
RECAVARREN 73
Nacido en Chile, Recavarren siguió una carrera militar en España hasta ser nombrado intendente de Cochabamba en 1809. 74 En 1814 permaneció en su capital provincial cuando ésta fue ocupada por los insurgentes, y en consecuencia fue suspendido de su cargo por Abascal, por sospechar que colaboraba con ellos. Después de ser absuelto de dicho cargo reasumió sus funciones en 1815. 75 Nombrado intendente de Huamanga en 1818, asumió su cargo allí al año siguiente pero murió en 1820 en ejercicio de sus funciones, debido a una severa disentería. 76 Recavarren fue sucedido interinamente por su yerno, Gabriel Herboso( antes subdelegado de Huanta), quien tuvo el cargo hasta la rendición realista en Ayacucho.
RIVERA
Oriundo de España, Rivera pasó los primeros años de su carrera como ingeniero militar antes de graduarse como funcionario administrativo en el Río de la Plata, en un principio como uno de los comisionados nombrados para demarcar la frontera entre los territorios español y portugués
73. Mendiburu, Diccionario, 7: pp. 51-52. 74. Informe del Consejo de Indias, 19 de febrero de 1810, AGI, Lima, Leg. 601. 75. Abascal al rey, 14 de diciembre de 1815, AGI, Lima, Leg. 1121. 76. Título, 5 de diciembre de 1818, AGI, Lima, Leg. 630.