318
JOHN FISHER
La esperanza de que el nombramiento de Moscoso fuera popular
entre las autoridades cívicas de Arequipa se hizo realidad. Sin embargo,
su gobierno llegó a un abrupto fin al ser capturado por las fuerzas insurgentes de Pumacahua en noviembre de 1814, antes de su breve ocupación
de Arequipa. Llevado al Cuzco al retirarse los rebeldes, Moscoso fue
ejecutado el 29 de enero de 1815 en el convento de La Merced y su
cadáver fue exhibido al día siguiente en la plaza de la ciudad.
NIETO 60
Es relativamente poco lo que sabemos de los primeros años de la carrera
de este personaje, fuera de que tenía antecedentes militares y que había
alcanzado el rango de coronel ya en 1810. Aunque fue nombrado en
1806 en reemplazo de González, no llegó a Puno desde Popayán —en
donde había sido gobernador desde 1804— sino hasta enero de 1810,
asumiendo formalmente su cargo el 1 de febrero.61 Su deceso, menos de
dos meses más tarde, contribuyó a la inestabilidad administrativa que
había afectado a la región desde la partida de González en 1806. En
primera instancia el control interino de la intendencia pasó al teniente
asesor Mariano Agustín del Carpio en tanto se nombraba definitivamente
a Químper en 1811, quien ya había ocupado el cargo interinamente antes
del arribo de Nieto.
LOS INTENDENTES
319
varios nombramientos interinos en Lima misma —que incluyeron el servicio como capitán de la unidad de caballería de la guardia personal de su
tío—, Demetrio fue nombrado por el virrey para que ocupara la intendencia
de Huamanga en reemplazo del difunto Menéndez, un nombramiento
que fuera confirmado por el rey en 1802.63
A pesar del evidente acto de nepotismo mediante el cual consiguió el
puesto, O’Higgins resultó ser un administrador vigoroso y relativamente
exitoso que fue particularmente activo en la inspección de su provincia
(en 1801 y 1804), y que propuso al rey medios con los cuales estimular la
economía regional.64 En 1805 se ordenó su traslado a la intendencia de
Tarma en reemplazo de Urrutia, quien se pensaba había fallecido, pero
éste fue revocado al confirmarse en España que estaba vivo. O’Higgins,
por lo tanto, permaneció en Huamanga hasta 1812 (sobreviviendo a la
política seguida en 1809-1810 de remover a todo intendente que hubiese
ocupado su cargo por cinco años o más), cuando consiguió licencia para
ret ornar a España, supuestamente por dos años. Tras su deceso acaecido
en la península en 1816, su viuda limeña, Mariana Echeverría Santiago
de Ulloa, contrajo matrimonio con el marqués de Torre Tagle.
Hay ciertos indicios de que O’Higgins tendía a involucrarse en disputas
jurisdiccionales con otros funcionarios, aunque la responsabilidad por una
serie de prolongados argumentos con Avilés en 1803 acerca del nombramiento de los subdelegados, le correspondía principalmente al virrey,
quien estaba decidido a hacerle entender al intendente que con la muerte
de su tío no tenía ya ninguna influencia en Lima.65
O’HIGGINS 62
QUÍMPER 66
Nacido en Irlanda en 1768, O’Higgins siguió la tradición familiar de servir
a la Corona española y entró al regimiento irlandés de España en 1782,
graduándose en 1789 en la Guardia de Corps de Carlos IV. Poco después
de que su tío, Ambrosio O’Higgins, fuera nombrado virrey del Perú,
Demetrio recibió permiso para viajar a Lima con una real cédula ordenando
que fuera nombrado a la primera intendencia que quedara vacante. Tras
Aunque nació en Lima (en 1740), Químper fue educado en España para
una carrera naval que involucró importantes viajes de exploración y
63. Título, 6 de enero de 1802, AGI, Lima, Leg. 630.
64. O’Higgins a Cevallos, 16 de junio de 1802, AGI, Lima, Leg. 764; O’Higgins a Soler,
3 de octubre de 1804, AGI, Lima, Leg. 608.
60. Mendiburu, Diccionario, 6: p. 650.
61. Título, 15 de diciembre de 1806, AGI, Lima, Leg. 630.
65. O’Higgins a Cavallero, 24 de octubre de 1803, AGI, Lima, Leg. 763; y 3 de diciembre
de 1804, AGI, Lima, Leg. 764.
62. Mendiburu, Diccionario, 6: pp. 116-17.
66. Mendiburu, Diccionario, 7: pp. 5-6.