308 JOHN FISHER LOS INTENDENTES
309 política seguida por su predecesor( Ruiz) de permitir que se explotaran nuevos depósitos, pero a partir de 1798 comenzó una caída gradual aunque irregular. 12
En mayo de 1804 Gálvez recibió la noticia de su ascenso a intendente de Lima, un puesto antes ocupado por Escobedo pero devuelto al virrey en 1787. 13 De modo tal vez predecible, Avilés se rehusó a permitirle asumir su cargo en tanto Madrid no precisara cuáles funciones habrían de ser transferidas al intendente, y una vez instalado en su puesto— en 1805—, las relaciones entre Gálvez y los sucesivos virreyes( primero Avilés y, a partir de julio de 1806, Abascal) se vieron permanentemente perjudicadas por las disputas jurisdiccionales. 14 Los choques llegaron a su clímax en 1809, cuando la Junta Central llamó al intendente a España y nuevamente devolvió sus obligaciones al virrey. 15 Sin embargo, Gálvez recuperó su cargo en 1812 al haber sido exonerado por el Consejo de Indias de los cargos que el virrey había presentado en contra suya, y pasó otros ocho años más discutiendo con Abascal y Pezuela hasta su muerte, ocurrida en Lima en 1820. 16 Su matrimonio con Josefa de la Riva-Agüero, hija del superintendente de la Ceca de Lima, le convirtió en cuñado de José de la Riva-Agüero, el futuro presidente del Perú.
GÁRATE 17
Originario de La Paz y educado como abogado en la Universidad de San Antonio Abad, Gárate fue secretario episcopal en el Cuzco entre 1801 y
12. Fisher, Minas y mineros, p. 157, da los pormenores. 13. Título, 2 de diciembre de 1803, AGI, Lima, Leg. 630.
14. Varias disputas fueron sobre asuntos triviales— como los arreglos para el control de los teatros limeños y otros lugares de esparcimiento( Gálvez a Soler, 21 de diciembre de 1805, AGI, Lima, Leg. 1117)— pero en realidad, como Gálvez señalase, éstas reflejaban la renuencia del virrey a delegar su autoridad en un funcionario subordinado y, por lo tanto, a correr el riesgo de perder prestigio en una sociedad que prestaba tanta atención a los asuntos de protocolo: Gálvez a“ V. A.”, 24 de febrero de 1809, AGI, Lima, Leg. 1115.
15. Real Orden, 12 de abril de 1809, AGI, Lima, Leg. 1115. 16. Pezuela al rey, 28 de marzo de 1820, AGI, Lima, Leg. 1121. 17. Mendiburu, Diccionario, 4: p. 14.
1806, antes de ser nombrado subdelegado del partido de Chucuito( en la intendencia de Puno) en 1807. Esto le dio una experiencia práctica con las dificultades administrativas presentes en las remotas provincias rurales, un tema sobre el cual se explayó en España en 1814, después de ser elegido diputado de Puno en las Cortes. 18 A pesar de haber sido su secretario— algunas fuentes le acusan de haber sido un espía del absolutismo—, Gárate aplaudió de todo corazón la abolición de la constitución de 1812 por el restaurado Fernando VII, y se vio prontamente recompensado con el nombramiento de intendente de Puno. 19
En 1816 retornó al Perú y ocupó su cargo en Puno a partir de enero de 1817, hasta que se vio obligado a renunciar a él después de la batalla de Ayacucho. Volvió a España en 1825. En 1827 Jerónimo Valdés citó el hecho de que Gárate hubiese conservado su cargo en Puno en 1821- 1823, no obstante ser público y notorio que había sido uno de los“ Persas”, para refutar la acusación hecha en contra de La Serna de que éste había protegido a los liberales y perseguido a los absolutistas. 20
GIL 21
Nacido en Santiago( Galicia) en 1772 en el seno de una familia noble— su padre fue el conde Gil de Taboada—, Gil viajó al Perú en 1790 en compañía de su tío Francisco, luego de que éste fuera nombrado virrey. 22 En 1792 fue confirmado como el joven intendente de Trujillo, habiendo sido nominado por su tío— en realidad asumió su cargo en noviembre de 1791, después de que Salvatierra falleciera en el cargo—, y ocupó este único puesto por casi treinta años, salvo por una licencia en España( 1806-1810) durante la cual fue reemplazado por Felipe del Risco, un
18. En AGI, Lima, Leg. 1814, se encuentra un resumen de este informe( que recomendaba pagar salarios a los subdelegados) con fecha 27 de julio de 1814.
19. Título, 13 de julio de 1814, AGI, Lima, Leg. 630. 20. Colección documental, Tomo XXII, 3: pp. 366.
21. Mendiburu, Diccionario, 4: pp. 103-104, trae algo de información biográfica sobre él dentro del artículo sobre su hermano Francisco.
22. Hay más información sobre los miembros del cortejo del virrey en Vargas Ugarte, Historia general, 5: pp. 99-100.