290
JOHN FISHER
terminaba una investigación sobre los motivos del colapso de la mina real
de Santa Bárbara ocurrido en 1786, un desastre que hizo que se devolviera
la superintendencia de la misma al virrey.16 De hecho, la principal
innovación de Ruiz como intendente de Huancavelica fue permitir, en
1793, que se trabajaran los depósitos de mercurio que había en los cerros
que rodeaban a la mina, una política que revirtió la tendencia decadente
de la producción durante los tres primeros años de su gobierno, y redujo
sustancialmente los costos de producción.17
Ruiz fue tan popular en la comunidad local que al enterarse ésta en
1794 de su ascenso a la presidencia del Cuzco, el Cabildo de Huancavelica
solicitó (infructuosamente) que se le permitiera permanecer allí, informando
que los mineros estaban incluso dispuestos a pagar su salario.18 Aunque
el rey decidió relevarlo de su cargo en 1802 —una decisión que provocó
un amargo comentario sobre la ingratitud real—, la prolongada demora
para encontrarle un sucesor definitivo (Muñoz arribó en setiembre de 1806)
hizo que siguiese en el cargo cuando la conspiración de Gabriel Aguilar y
José Manuel de Ubalde fue descubierta en junio de 1805.19 Ruiz hizo
frente a ésta de modo decisivo, colgando a los principales conspirado-res
y exiliando a otros, informando además al rey que si bien la política de
nombrar españoles europeos en las subdelegaciones había sido uno de
los factores que provocaron el descontento de los criollos, era vital persistir con ella para así asegurar el buen gobierno de las remotas regiones
rurales.20
Ruiz fue transferido a la presidencia de Quito luego del arribo de Muñoz, asumiendo su nuevo cargo en agosto de 1808. No estaba preparado
para la compleja situación política que se desarrollaría allí entre 1809
y 1810, y las medidas represivas que tomó en contra de los patriotas
16. Título, 21 de octubre de 1788, AGI, Lima, Leg. 630; Real Orden, 2 de marzo de
1790, AGI, Lima, Leg. 647.
LOS PRESIDENTES-INTENDENTES DEL CUZCO
291
locales en agosto de 1810 provocaron mucha hostilidad. Aunque posteriormente fue reemplazado como presidente por orden del virrey Abascal, Ruiz siguió siendo el blanco del odio popular y en 1812 fue atacado
por una turba al estallar otra revolución en Quito, falleciendo unos cuantos
días más tarde debido a sus lesiones. En 1790 se le concedió el titulo de
Conde de Ruiz Castilla.
MUÑOZ
21
Poco se sabe sobre su carrera anterior, fuera de que sirvió en las Filipinas
como oficial naval. En mayo de 1804 fue nombrado presidente-intendente
del Cuzco para llenar la vacante dejada por la decisión, tomada en 1802,
de transferir a Ruiz (entretanto, el cargo había sido ofrecido al Marqués de
Casa-Hermosa, un antiguo intendente de Puno, pero éste no aceptó).22
Muñoz llegó finalmente al Cuzco en setiembre de 1806 luego de un viaje
por tierra desde Buenos Aires, en el transcurso del cual, como posteriormente le informaría a Abascal, había escuchado decir que en el Perú
las subdelegaciones eran usualmente vendidas a los mejores postores.23
Según Mendiburu, Muñoz trajo consigo el primer cargamento de
vacunas antivariólicas que llegó a la ciudad. Ascendido a jefe de escuadra
de la Marina en 1807 (un honor algo inusual para un presidente del
Cuzco, dada la lejanía del mar de la ciudad), al enfermar en mayo de
1809 le entregó el mando a Manuel Pardo, el regente de la Audiencia. La
insistencia de Abascal de transferir la presidencia interina a Goyeneche
un mes más tarde, al enterarse de la muerte de Muñoz, y su decisión de
ignorar una orden del Consejo de Regencia nombrando para este puesto
al brigadier Bartolomé Cucalón en 1810, contribuyó significativamente a
la inestabilidad administrativa del Cuzco antes de la rebelión de agosto
de 1814, pues Goyeneche rara vez estuvo allí y la provincia fue controlada,
en la práctica, por una serie de personas nombradas por corto tiempo.
17. Fisher, Government and Society, pp. 143-44.
18. Juan Gregorio de Eyzaguirre (procurador síndico) al rey, 1 de mayo de 1794, AGI,
Lima 777.
19. La relación más detallada de esta conspiración es “Causa instruida con motivo de
la sublevación intentada en 1805, en la ciudad del Cuzco, 1805-12”, AHN, Consejos,
Leg. 21266. Véase también Fisher, “Regionalism and Rebellion”.
20. Ruiz al rey, 29 de mayo de 1806, AGI, Cuzco, Leg. 7.
21. Mendiburu, Diccionario, 5: pp. 391-92.
22. Título, 24 de mayo de 1804, AGI, Lima, Leg. 630.
23. Abascal al intendente de Huancavelica, 28 de junio de 1808, adjuntando una carta
no fechada de Muñoz, BNP, D10290; Muñoz al Príncipe de la Paz, 11 de setiembre
de 1806, AGI, Cuzco, Leg. 2.