COMUNICACIÓN | Page 147

JOHN FISHER 288 Portilla, el futuro regente de su recién fundada Audiencia, la responsabilidad adicional de ser su presidente-intendente.7 En Buenos Aires, donde asumió su cargo en junio de 1788, Mata frecuentemente se enfrentó contra el Cabildo y finalmente contra el virrey Avilés, un viejo adversario de la época del Cuzco. En 1803 se le llamó a Madrid para que formara parte del Consejo de Indias, y en 1807 fue ascendido a su Cámara. Mata permaneció en Madrid durante la ocupación francesa y al igual que otros afrancesados destituidos de sus cargos en 1814, con la restauración de Fernando VII, “pasó al anonimato y su nombre desapareció para siempre del escalafón de los primates de la monarquía”.8 Sus numerosos papeles personales —la Colección Mata Linares—, donados por su familia a la Real Academia de la Historia de Madrid en 1851, constituyen una fuente primordial para la historia del Perú a fines del siglo XVIII.9 LOS PRESIDENTES-INTENDENTES DEL CUZCO guarnición, aunque un número considerable de oficiales y hombres se quedó como miembros del recientemente establecido regimiento de infantería de Lima.11 Corral fue nombrado presidente-intendente en enero de 1790 después de ascender nuevamente (a brigadier), pero no llegó al Cuzco para asumir su cargo sino en febrero de 1791.12 Hay ciertos indicios de que buscó fomentar las buenas relaciones con el poderoso establishment eclesiástico antes de fallecer en su puesto en diciembre de 1792.13 También parece haber trabajado bien con Portilla, a quien le cupo el doble papel de presidente-intendente y regente antes de su arribo (1788-1791), y que volvió a serlo de modo temporal después que Corral falleciese hasta el arribo de Ruiz, en 1794. RUIZ PORTILLA Véase el apéndice 5. CORRAL10 Corral, un experimentado funcionario nacido en la península, llegó a Panamá en 1783 en camino al Perú como teniente coronel del regimiento de Extremadura, enviado algo tardíamente desde Cádiz con el regimiento de Soria (un total de casi 3,000 hombres) al recibirse en España las noticias del estallido de la rebelión de Túpac Amaru. La rebelión ya había sido contenida cuando llegó al Perú, y en 1787 regresó a España con algunas de sus tropas y el rango de coronel luego de cumplir labores de 289 14 Ruiz, un experimentado e influyente administrador peninsular, era corregidor de Paruro cuando la rebelión de Túpac Amaru estalló en 1780. Ruiz tuvo un papel importante en el reclutamiento y la organización de la milicia local —su propio rango era el de coronel—, primero ayudando en la defensa de la ciudad del Cuzco y luego persiguiendo a los insurgentes en la región de Tungasuca, después que éstos levantaran el cerco de la antigua capital inca. En 1783 Jáuregui le nombró para que sucediera a Avilés como comandante en jefe del ejército realista del sur peruano, un nombramiento eventualmente confirmado por el rey en 1787.15 Al año siguiente fue nombrado segundo intendente de Huancavelica, aunque el virrey Croix retardó su instalación formal en el cargo hasta 1790, en tanto no se 11. Marchena, “The Social World of the Military”, pp. 64-66. Campbell, The Military and Society, pp. 173-74. 12. Título, 20 de enero de 1790, AGI, Lima, Leg. 630; Corral a Lerena, 11 de marzo de 1791, AGI, Cuzco, Leg. 2. 7. Real Cédula, 26 de febrero de 1787, AGI, Lima, Leg. 620. 8. Contreras y Cortés, Catálogo, IX. 9. Ibid., X-XI. 10. Mendiburu, Diccionario, 2: p. 417. 13. Corral a Porlier, 8 de setiembre de 1791, AGI, Cuzco, Leg. 5. 14. Mendiburu, Diccionario, p. 8: pp. 165-69. 15. Real Orden, 26 de febrero de 1787, AGI, Cuzco, Leg. 3; los detalles de sus servicios militares se encuentran resumidos en Antonio Valdés a Croix, 27 de setiembre de 1787, AHMH, Libro de Cédulas 900, f. 95.