270 JOHN FISHER LOS VIRREYES DEL PERÚ EN EL PERIODO BORBÓNICO
271 residencia, iniciado en 1783, Guirior fue absuelto por el Consejo de Indias en 1785 de varios cargos de haber abusado de su autoridad, y se le dio el título de marqués poco antes de su muerte, en 1788.
JÁUREGUI( 1711-1784) 16
Al igual que su predecesor( Guirior) y que su contemporáneo en el Río de la Plata( Juan José de Vértiz, 1778-1784), Jáuregui fue oriundo del valle de Bastán( Navarra), cerca de la frontera con Francia. Siguió la carrera militar desde temprana edad, sirviendo como palafrenero de Felipe V y posteriormente como capitán de dragones en África del norte. Su experiencia americana comenzó en Cuba, Cartagena y Honduras en la década de 1740. Después de retornar a la península en 1749, se distinguió en el conflicto con Portugal en 1762, alcanzando el rango de mariscal de campo. Sirvió posteriormente como capitán general de Chile desde 1773, prestando especial atención a la reorganización del ejército, la pacificación de los pehuenches y la reforma educativa de Santiago.
En enero de 1780 fue nombrado virrey del Perú en reemplazo de Guirior, quien había caído en desgracia debido a sus repetidos choques con el visitador general José Antonio de Areche. Jáuregui asumió formalmente su cargo en julio de 1780, apenas cinco meses antes del estallido de la rebelión de Túpac Amaru. Su gobierno se vio complicado aún más debido al alto costo de las defensas costeras necesarias por temor a que se produjera un ataque británico durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, y a la incertidumbre general causada por la reorganización administrativa que llevó a la introducción del sistema de intendencias a mediados de 1784. Reemplazado como virrey por Croix el 3 de abril de 1784, Jáuregui falleció ese mismo mes en Lima de una apoplejía.
CROIX( 1730-1791) 17
16. Jáuregui, Relación. 17. Ibid., 4: pp. 71-97;“ Memoria”, en Fuentes, Memorias, 5: pp. 1-393.
Nacido en Lille, Flandes, en la familia de los marqueses de Heuchin, Croix emprendió la carrera militar a los diecisiete años de edad. El destino de su carrera se aclaró rápidamente con el nombramiento de su tío, Carlos Francisco( marqués de Croix), como virrey de la Nueva España en 1765, y su aceptación para acompañarle a México como capitán de la guardia virreinal. En 1771, cuando regresó a España luego de terminar el gobierno de su tío, Croix había alcanzado el rango de brigadier y sido gobernador de Acapulco. Regresó a la Nueva España en 1772 como mariscal de campo y gobernador de Sonora y Sinaloa, permaneciendo allí hasta recibir las instrucciones, en 1783, que le confirmaban su nombramiento como virrey del Perú en reemplazo de Jáuregui. Croix asumió su puesto en abril de 1784, precisamente cuando el visitador general Escobedo daba los toques finales al nuevo sistema administrativo de intendentes, una reforma claramente identificada tanto simbólicamente como en la práctica con una disminución en el prestigio del cargo de virrey.
Una persona austera e incorruptible— jamás contrajo matrimonio y se decía que era célibe—, Croix tuvo una relación cordial, aunque algo formal, con Escobedo, no obstante su preocupación por insistir en la dignidad virreinal a expensas de la del superintendente de Real Hacienda, el puesto ocupado por este último una vez que la visita concluyera formalmente en 1785. En 1787 Croix logró que se transfiriera la superintendencia al virrey, minando así un rasgo crucial del sistema de intendencias. Su estadía en el Perú estuvo caracterizada por un gobierno estable, el crecimiento económico y fiscal, y por enfrentar las destructivas disputas entre los funcionarios administrativos de mayor jerarquía que habían afectado el gobierno de sus dos predecesores inmediatos. Tras recibir permiso de retornar a España, Croix entregó el mando a Gil en marzo de 1790, partiendo del Callao un mes después. Falleció en Madrid un año más tarde.
GIL( 1736-1809) 18
Nativo de Santa María de Soto Longo( Galicia), Gil siguió una carrera naval convencional durante casi cuarenta años— ingresó a la armada como guardia marina en Cádiz en 1752, y ascendió gradualmente al rango de jefe de escuadra— hasta ser nombrado virrey de Nueva Granada en 1788, luego de que se nombrase ministro de Indias a Antonio Valdés,
18.“ Memoria”, en Fuentes, Memorias, 6: pp. 1-353. Un examen detallado de sus relaciones con los intendentes figura en Deustua Pimentel, Las intendencias.