Comunicacion T3 REVISTA DIGITAL_10 | Page 8

8

Salud y Familia

Mi hijo tiene Discalculia

¿ Cómo podré ayudarlo?
Una vez que el diagnóstico sea definitivo por parte de un panel de especialistas( docente, psicopedagogo o psicólogo escolar, pediatra) se procederá a idear un programa de intervención por parte del psicopedagogo o psicólogo. Básicamente la intervención se realiza de manera individual.
Por Jesús Villasmil
El diseño de las estrategias de enseñanza y aprendizaje deben estar orientadas a despertar la motivación en el alumno para inducir la actividad de razonamiento en primera instancia por la curiosidad para después desarrollar el pensamiento matemático. La adquisición de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es la meta de la enseñanza a niños discalcúlicos. A veces es necesario comenzar por un nivel básico no verbal, donde se enseñan los principios de la cantidad, orden, tamaño, espacio y distancia, con el empleo de material concreto. Entonces, en primera instancia el niño realizará actividades didácticas con un maestro de apoyo o su familia( previo entrenamiento) para prepararse rumbo a actividades prácticas.
En cuanto a los procesos de razonamiento, desde el principio, para obtener un pensamiento cuantitativo, se basarán en la percepción visual, por bloques, tablas de clavijas. Además, hay que enseñar al niño el lenguaje de la aritmética: significado de los signos, disposición de los números, secuencia de pasos en el cálculo y solución de problemas.
Por otro lado, es posible que uno de los síntomas clásicos de la discalculia, la dificultad para automatizar las tablas de multiplicar y otras operaciones frecuentes como pequeñas sumas y restas, esté relacionado con las dificultades de tipo fonológico que presentan los sujetos con dislexia. La memorización de tales operaciones parece estar basada en un código verbal y las dificultades en el

8

lenguaje podrían estar detrás de estos problemas, pero la evidencia hasta ahora no es concluyente.
Por último, es de suma importancia dejar en claro que la discalculia no representa una condición incapacitante, hoy en día se cuenta con numerosas técnicas de abordaje que permiten generar avances en el paciente en el desarrollo del pensamiento lógico matemático, en tal sentido, si su hijo posee este trastorno no se sienta frustrado ante la situación, por el contrario, esto representa una oportunidad para potenciar otras habilidades y estrechar la relación entre padre e hijo a fin de solidificar su autoestima e independencia. A continuación se muestra un diagrama que facilita la comprensión de lo que se muestra:
Enlaces para ampliar el conocimiento: https:// www. youtube. com / watch? v = sRzHr7je97A
https:// www. youtube. com / watch? v = 6PsSbv9iZEo
Fuente: PublicacionesDidacticas. com | N º 63 Octubre 2015