compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 48

SABERES DEL SABOR.Un festin interdisciplinario con la nostalgia de las cosas que se van…hoy parcialmente desplazado, se le puede encontrar en los expendios de frutas, formando fila junto con los frescos de naranja, limón, guanábana y a veces, chica criolla. En el Oriente del país, el guarapo de caña y el guarapo de piña alzan su dorado imperio” (Pág. 68). Sobre el Carato de ajonjolí: “se solía vender en todas las pulperías, por botellas, y, generalmente, formaba parte de la merienda escolar y del trabajador. Hoy también se le prepara, aunque no en tan vasta escala; se vende en puestos ambulantes, y sueña, a veces, consciente de sus méritos, con que está al nivel de la chicha criolla” (Pág. 69). Sobre la tisana venezolana: “jugo de naranjas y toronjas. Manzanas, duraznos, piña, fresas, camburitos, vino blanco, copita de ron o brandy. Azúcar al gusto y revolver bien”. Sobre la guarapita: “antigua bebida criolla: mezclar una botella de aguardiente de caña, 1 cucharada de bicarbonato de soda, jugo de limón verde al gusto y se endulza con papelón rayado. Se sirve fría” (Pág. 77). Platos salados: · Sopas (18): de arepa, de arroz, crema de apios, de bolitas de masa, de casabe, de cebollas, de gallina, de jojotos, de fideos delgaditos, de pan, de papas, de rabo, de plátano maduro y frijolitos bayos, de remolacha, de vegetales, menestrón de frijolitos blancos, de caraotas negras, de caraotas negras con tropezones, mondongo, mondongo de cochino, mondongo de gallina. · Hervidos o sancocho (3 recetas): de gallina, hervido picado (carne y verduras), de pescado. · Ensaladas (21 recetas): de aguacate, de berros, de atún, de brócoli, de camarones, de chayota blanca, de lechuga, de lechuga y coliflor, de lechugas y tomate, mixta, de ‘papas, pepino y aceitunas’, de pepino crudo, de pimentón, de remolacha, de repollo crudo, de repollitos de Bruselas, ‘rica de salmón’, de tomates maduros, de tomates y huevo, de vainitas, de zanahoria, ensalada de gallina. · Carne de res (12 recetas): asada o a la parrilla, albóndigas, bolitas de carne, carne con legumbres, revoltillo de carne con huevo, empanaditas de carne, carne frita con tomates (hoy llamada popularmente carne mechada), carne mechada, torticas de carne, biftec a la criolla (encebollado), biftec de hígado (encebollado), asado mechado (muchacho, jamón, queso, tocineta y ajo introducido con la punta de un cuchillo en la corteza de la carne. Se sirve cortado en rebanadas, frío o caliente). · Pescado (4 recetas): pescado frito, albóndigas de pescado, bacalao con papas, empanadas de cazón. · Pollo (4 recetas): pebre de pollo, pollo con papas, pollo con mantequilla, pollo sudado. · Arepas (3 recetas)): sopa de arepas, arepitas, arepitas de queso. · Plátano (7 recetas)): dulce de plátano, dulce de plátano con naranjas, plátano frito en tajadas, tortilla de plátano maduro, bolas de plátano pintón, tostones de plátano verde, torticas de plátano verde. · Panes (2): pan de horno, pan de horno de queso. No hay receta del pan de jamón. · Otras: pastel de polvorosa (guiso de pollo y cochino), quipe, tequeños (“los tequeños gozan de tantas simpatías, que es notoria su falta si alguna vez dejan de figurar entre los pasapalos que suelen acompañar whiskies y cockteles. Es un centro largo tiempo mantenido, sin que hasta la fecha haya aparecido el afortunado rival que logre desplazar a su Majestad el Tequeño, favorito de todos”, (Pág. 126). V. Platos estelares de la cocina criolla. -Mondongo (patas de ganado y panza): “Es sin duda el rey de la cocina venezolana. Abarca todas las regiones del país, en cada una de las cuales se prepara en forma idéntica, salvo ligeras y escasas variaciones del gusto personal. En los hogares de Venezuela se le tiene gran predilección, siendo plato casi insustituible para entusiastas celebraciones” (Pág. 196). 48 -Mondongo de cochino (panza y patas de cochino que tengan las pezuñas).