DE RECETAS Y RECETARIOS
· Buñuelos: Apio, queso, arroz, harina de maíz
Sobre los buñuelos de apio:“ De gran finura, los buñuelos de apio son típicamente criollos y su vida se extiende desde la etapa colonial hasta el presente. La rubia raíz que cocida se convierte en tan suave crema, se cultiva en muy pocas partes del mundo, siendo uno de estos Venezuela, donde la rica planta halla zonas propicias para su desarrollo. Son gustados en todo el país”( Pág. 66).
· Tortas( 43 recetas): Torta bejarana, torta de queso, torta venezolana o torta caraqueña( a base de plátano y queso blanco), torta de pan con pasas, torta de Sulu o pasta arenosa, torta de chocolate, torta deliciosa, torta de frutas, torta borracha, torta de mantequilla, torta de batata, torta de plátano( plátano sancochado, no en tajadas), torta de jojotos, torta rellena, torta Herminia, torta María Teresa, torta María Luisa, Bizcochuelo de arroz, bizcocho o pan de Saboya, torta de naranja, torta melosa, torta de jalea de guayaba Melrose, torta ideal, bizcochuelo sencillo, torta negra con ajonjolí, torta cubierta con mermelada, bizcocho Milpa, torta de cambur maduro, torta de berenjena dulce y salada, brazo gitano, torta de galleta María( al minuto), torticas de ajonjolí. Torta rica, torta de frutas abrillantadas, torta rellena de naranja, torta al peso, torta con frutas, torta dorada, torta de piña, otra torta melosa, torta Moka … Quesillo de Ovomaltina, quesillo de chocolate, quesillo de vainilla o quesillo criollo.
Sobre la Torta bejarana( a base de plátano, papelón blanco, queso rallado, bizcochos de manteca, pan de horno y ajonjolí), reseña nuestra cronista cocinera:“ Entre las diversas tortas nativas, la torta Bejarana, que ha pasado a los tiempos envuelta en el halo de la pintoresca historia de las Bejarano, constituye una preparación de la más genuina raíz criolla, elaborada a base de frutos y productos como el plátano, el queso criollo y el pan de horno. Sabrosísima debe el nombre a las pardas Bejarano, familia que en la época colonial, de tan estricta discriminación racial, se especializó en la preparación de dulces, siendo dicha torta una de sus más felices creaciones. Ante su nombre se evoca la historia de estas hadas madrinas de la dulcería criolla, y la real frase de‘ Sean tenidas por blancas las Bejarano’, que tanto asombro causara en el mantuanaje de la antigua Venezuela. Rindiendo un tributo a sus creadoras, se escoge la torta Bejarana para iniciar esta sección”( Pág. 100).
Sobre la torta criolla de queso:“ Por el inalienable derecho que le confiere su popularidad, corresponde a la torta de queso sitio principal de esta sección. Exquisita, su sabor se gusta desde los tiempos coloniales, habiendo afianzado a través de los siglos, su gran prestigio”( Pág. 101).
Sobre la torta de pan con pasas:“ Torta muy popular, por lo sabrosa y fácil de hacer. Figura corrientemente en el menú diario de los hogares venezolanos, e igualmente se le ve en el de restoranes y pensiones”( Pág. 103).
Nótese que el chocolate apenas tiene cinco recetas: la torta de chocolate, el quesillo de chocolate, el ponche de chocolate, la cubierta de chocolate para tortas y ponqués, y el chocolate para decorar tortas. Sigue siendo el gran ausente en la dulcería y repostería criolla.
· Pastas para emparedados: de berros, queso, bolitas de carne anchoas, diablito(“ se mezcla la pasta con mantequilla, se cubre el pan con ella, y se adorna con mayonesa verde. En el centro media aceituna”( Pág. 130).
· Chichas, caratos criollos, refrescos y otras bebidas: Carato de acupe, de masa, de arroz, de guanábana, de guanábana con leche, de parcha granadina o badea( lleva vino tinto); Masato, Masato de maíz, chicha andina. Frescos: tamarindo, naranjada, parchita, guarapo de piña, de lechosa con leche, Horchata de arroz y almendras, Albúmina( huevos, agua, limón y azúcar, Bull( cerveza, azúcar, jugo de limón, hielo picado),“ Pomme Sire( Licor de ponsigué), Tizana venezolana( con vino blanco, ron o brandy), Sangría, Cocada, leche de burra, guarapita.
· Cócteles: copa de Champagne, de fresas Champagne, de Vermouth, de Guayaba, de whisky, Rubio, Manhattan, Super Cocktail,, Suavidad, Paraíso, Ponche de chocolate y ponche de fresas.
Sobre la chicha criolla:“ La chicha criolla, blanca y aromada, ostenta y puede hacer alarde de su popularidad. En los carritos o puestos ambulantes y callejeros se le encuentra a diario, y su clientela es siempre consecuente”( Pág. 68).
Sobre el Guarapo de piña:“ En Caracas, en los hogares donde se le elabora de vez en cuando, se le recuerda
47