compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 46

SABERES DEL SABOR.Un festin interdisciplinario conservitas de batata y de coco, los besitos; sus parientes las yemitas, y las suaves polvorosas. En las confiterías suele estar en compañía de los suspiros, y en los hogares es golosina predilecta de los chicos y grata de los grandes” (Pág. 29). “Huevos moles: Este dulce, colonial y conventual, abandonó un día las lindes monásticas para figurar también en los hogares de la antigua Venezuela, y enriquecer su acervo de preparados exquisitos” (Pág. 31). “Huevos de nieve: este dulce, de lindo aspecto, y sumamente difundido en cierta época del país, se conoce también con el nombre de ‘vanidad y pobreza’. (Pág. 31) “Huevos chimbos: Derivados del colonial dulce de huevos, los huevos chimbos gustados en todo el país constituyen un dulce exquisito y especial, típico del estado Zulia, donde se les elabora en gran escala…afamados y deliciosos, es unánime la opinión de que como los huevos chimbos de Maracaibo, no hay otros. Una forma típica y pintoresca de cocinarlos es utilizando, en vez de moldes, las cáscaras de huevo, a las que se les quita la película interior, y se untan por dentro con un poquito de almíbar. Se forma un nido con paja u hojas de mazorca de maíz cortadas en tiras, el cual se coloca con un envase con suficientemente agua hirviendo. En este nido se colocan las cáscaras de huevo, llenas hasta la mitad de las yemas batidas, y se dejan hervir. Una vez cocidas, se sacan y se echa su contenido en el almíbar. Se sirven fríos y con un poco de su almíbar” (Pág. 33). · Preparados a base de casabe y almidón: Naiboa, Alfajor, Torta de casabe, Ahoga-gatos (almidón), Almidoncitos, Torta de almidón, sopa de casabe. · Gelatinas y delicadas (se usan hojas de gelatina): Gelatina roja, Gelatina de leche, Gelatina de frutas, de durazno, de naranjas, Chantilly, Naranjas rellenas con gelatina de fresas. Delicada de durazno, membrillo, guayaba, pomagás. Sobre la gelatina de leche: “popular, brillante y de un lindo color y semejante a los granos de granada notablemente aumentados, la gelatina de leche, blanca y mate, con serenidad de mármol, vive en el recato de los hogares venezolanos, desde tiempos remotos. No ha figurado nunca entre los dulces o granjerías populares, ni ha tomado el sol bajo los vidrios del azafate del ‘dulcero’, ni se ha escapado a pulperías ni ventorrillos” (Pág. 40), · Dulces a base de leche (14 recetas): Dulce de leche, Dulce de leche cortada, Caspiroleta de leche y con bizcocho, Leche planchada, Conservitas de leche, Conservitas de leche con chocolate, Papitas de leche, Papitas blancas de leche, Natillas, Manjar blanco, Natilla de jojoto, Mazamorra, Jojoto con leche, Arroz con leche. Sobre el dulce de leche: “Constituye uno de los preparados más gustados en toda la nación, y del que puede decirse se elabora en forma idéntica en toda ella, lo que es extraordinario, puesto que sabido es que la manera de preparar los dulces varía según la región, las costumbres y de acuerdo con la imaginación o el gusto de quien los elabora” (Pág. 45). 46 · Preparados a base de maní, almendras y ajonjolí (7 recetas): Mostachones de maní, Conserva de maní, Conserva de maní cristal, Conserva de ajonjolí, Turrón de almendras, Mazapán, Mazapanes de chocolate. · Dulces en almíbar (29 recetas): Hicaco, higo, lechosa verde, lechosa pintona o madura, naranja, mango maduro, guayaba, duraznos en su jugo, piña, tomate francés, tomate, manzanas criollas, membrillo, batata, mamey, cabello de ángel, calabaza, fresa, ciruela pasa, manzanas enteras, toronja agria, limón agrio, limones abrillantados, plátano, plátano con naranja, guanábana. · Jaleas: Mango verde, mango crudo, guayaba y membrillo.