compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 189
TRABAJOS AUDIOVISUALES
·
Ser portadores de imaginarios con miras al consumo de lo que se crea.
¿Cómo Se Resemantiza?
Para que se configure el proceso de la resemantización es necesario que operen dos procesos:
·
Registrar lo asentado
Es preciso observar, ante todo, la naturaleza social de los procesos semióticos. Los significantes y las
significaciones de los signos, símbolos, textos y discursos, advienen al interior de los grupos sociales y culturales. Hay
creaciones que quedan fijadas en el tiempo y, en cierto modo, se tornan ‘clásicos’ referenciales para todo un grupo o
una sociedad.
El proceso de ampliación semántica suele partir de elementos registrados y asumidos socialmente, los que
luego son configurados desde algunas clases y estilos de lenguajes que permiten descifrarlos con otras significaciones.
·
Elaborar la versión resemantizada
En el montaje de la resemantización se produce una transposición de modelos con el objetivo de reconstruir
otro. Esta operación se basa en el supuesto de que los ciudadanos (o un grupo social significativo) que se desenvuelven
en su contexto de vida cotidiana, conocen o tienen acceso a determinadas formas o expresiones culturales consignadas
en el seno de la sociedad, y que para ellos poseen un significado corroborado por la práctica.
Resemantizar en La Cocina
Se puede entender el término «cocina» como representaciones, creencias y prácticas que están asociadas a
ella y que comparten los individuos que forman parte de una cultura o de un grupo en el interior de esta cultura.
Cada cultura posee una cocina específica que implica clasificaciones, taxonomías particulares y un conjunto
complejo de reglas que atienden no sólo a la preparación y combinación de alimentos, sino a su consumo. Posee
igualmente significaciones que están en dependencia estrecha de la manera como se aplican las reglas culinarias.
Estas taxonomías, ingredientes y reglas de la cocina, como en cualquier arte, son susceptibles a ser resemantizadas.
Las resemantizaciones en la cocina se pueden hacer sobre:
ü Los ingredientes.
ü La técnica de preparación.
ü La estética del plato.
ü El menú.
Así se pueden tener resemantizaciones de carácter estético, técnico e incluso ideológico y, todas estas formas
conducen a un nuevo significado, en todas hay creación. Lo que no se puede alcanzar son solo resemantizaciones
“nominales”, es decir, cambiar solo el nombre y la forma de describir un plato. Esto no es resemantizarlo, es renombrarlo.
¿QUÉ ES LO TRADICIONAL EN LA COCINA?
La cocina y sus platos como marcadores identitarios: lo más emblemático de Venezuela
Entendemos por cultura alimentaria el conjunto de representaciones, conocimientos, normas explícitas y
convenciones implícitas, ideológicas, saberes, técnicas, tecnologías que comparten miembros de una determinada
cultura y en los cuales se encuentran e identifican (Espeitx, 2008).
189