compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 155

AVANCES DE INVESTIGACION Tal vez, lo anterior sea secuela de eso que creía, por el siglo X el médico árabe Al Razí, donde describió que el café tenía propiedades “muy apropiadas para la melancolía”. Como ésta, muchas son las creencias que aún se mantienen en torno a las propiedades del consumo de café y permiten tener representaciones tal vez diferentes en cuanto a su consumo o consumidores. Por un lado las que reiteran propiedades curativas y por el otro las que lo siguen condenando como una bebida maligna. Así entendemos finalmente que las representaciones se construyen en una interacción recíproca con las prácticas sociales, y estas aportan enormemente en la elaboración de un sentido común y así mismo en la construcción de la identidad social que une o diferencia a los grupos. ¿Quién no ha escuchado que beber mucho café es malo para la salud?, en cuanto a eso, Voltaire era un bebedor de café empedernido, “y a los amigos que trataban de convencerlo en vano de que redujera ese ritmo infernal les decía: Hace más de cincuenta años que bebo café; se trata seguramente de un veneno, pero hasta el presente mi salud no ha sufrido sus pérfidos efectos…” (Ferré, 1991: 206) Por allí dicen, que “Lo amargo del café, es lo que nos endulza la vida”, y eso nos lleva a creer que los muchos amigos y enemigos que ha tenido el café y que sigue teniendo de manera continua en el tiempo y sociedades, han sido, por supuesto, necesarias para que hoy ésta sea la bebida social más consumida en el mundo. El café ha formado parte del progreso económico y social del país, principalmente por la importancia que tuvo como actividad económica antes del auge petrolero. Esa tacita del venezolano de hoy, es historia porque ha tenido su cafecito “toda la vida” y es tradición porque definitivamente lo ha aceptado y hecho suyo… en todas las presentaciones posibles. Algunas presentaciones del café venezolano Fuente: Garrido, Alexander (2014) Creo que a todos y todas se nos hace conocida la frase que sirve de invitación “vamos a tomarnos un café”, como también debemos saber que esto puede representar muchas cosas, si bien muchas significaciones de la invitación siguen vigentes, difícilmente se nos acusará de “conspiradores” si se nos ve tomando una taza de café con alguna persona. Y habrá que investigar si en el imaginario de la gente aún se piensan intelectuales y filósofos a los que solos o dispuesto a debates, se toman un café. 155