compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 152

SABERES DEL SABOR. Un festin interdisciplinario
Ahora, si vamos un poco más adelante, hacia los cafés en Europa, esta característica ya se refleja en algunos sucesos, por ejemplo; En Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVII, el café sufrió grandes persecuciones y entre los protagonistas de aquellas, se encontraban“ las mujeres”. Había en ese momento en Londres más de tres mil expendios públicos de café, y en ellos, como en el resto del mundo se acudía para distraerse, conocer gente, hablar de negocios y política. Por su importancia y popularidad“… no faltaron malas lenguas que hicieran circular el rumor de que las ´ casas de café ´ eran antros donde germinaban sedición y conspiración”( Ferré, 1991: 78). Cuestión que aprovecharon tanto los puritanos rigoristas como todo aquel que estuviera en contra de aquellos lugares, del café y de lo que podía representar. Es así como algunos los calificaron como“ lugares de perdición y libertinaje, en los que se servía un repugnante bebedizo negro,‘ apenas bueno para los turcos y los macacos’.”( Ferré, 1991: 78)
Si a lo anterior se le suman las palabras de un panfleto publicado en 1663, con el título“ Una taza de café” donde rezaba“¡ Es una infamia para los hombres y los cristianos, desear ser turcos a la fuerza!”( Ferré, 1991: 78). Se nota rápidamente lo que los ingleses del momento pensaban del café, como representación de los árabes( los no cristianos) y de nuevo, de las mujeres, las cuales no eran mencionadas en la“ infamia de beber café”.
Y si seguimos hablando de ellas, se destaca en 1674 un panfleto publicado por las mujeres de Londres contra el café, titulado Women ´ s petition against coffee. La cual hacía alusión a un supuesto problema de virilidad que el café causaba a sus esposos, llegándolos a comparar con los“ áridos desiertos de Arabia” y afirmaban que el café ¡ hasta iba en detrimento de la superioridad racial de los ingleses!( Ferré, 1991).
Los hombres publicaron inmediatamente una respuesta a esto llamándola The answer to the women ´ s petition against coffee. Donde exaltaban las virtudes de la bebida, para desmentir la falta de virilidad.
Sin embargo,“ los enemigos del café ganaron la partida después de una intensa campaña difamatoria que duró por más de treinta años. El desenlace era producto de viejas luchas sociales, políticas y ¿ por qué no, de una guerra de sexos?”( Ferré, 1991: 78).
Fuente: Ferré, Felipe.( 1991). La aventura del café. Ediciones Altamir. Paris. Pag. 145
Montesquieu se pronunció en cuanto a los lugares para tomar café, diciendo:
Si yo fuese el soberano de este país, clausuraría los cafés pues aquellos que los frecuentan se calientan allí los sesos. Preferiría verlos embriagarse en las tabernas: así al menos solo se harían daño a sí mismos, en tanto que la embriaguez que les procura el café, los torna peligrosos para el porvenir del país”( Ferré, 1991: 80)
Las palabras de este filósofo nos dan cuenta de lo que significaba el café y los cafés para los gobernantes de ese entonces. Los hombres pasaban mucho tiempo en estos lugares, recreándose y disertando sobre muchas cuestiones, entre éstas, cuestiones políticas; en ellos rodaban de una mesa a otra, panfletos, alusiones críticas, etc. A ellos asistían los intelectuales, políticos y religiosos, y por lo tanto, ahí la gente, las menos de las veces, se“ contagiaban” de“ intelectualidades y politiquerías”( Ferré, 1991).
Por lo anterior el café y tomar café en muchas épocas ha sido relacionado directamente con intelecto y reflexión, pero también con rebeldía.
152