AVANCES DE INVESTIGACION
Sobre los actores
Siguiendo en la reflexión sobre el funcionamiento de esta violencia, se podría decir que esencialmente hay dos grupos de actores que interactúan entre sí: aquellos que tienen el poder y aquellos que tienen hambre.
Aquellos que tienen el poder: Son quienes tienen en sus manos las herramientas necesarias para generar un sometimiento legal, ideológico, militar y económico en cuanto a las condiciones de la alimentación, pues son quienes lo controlan.
Dentro de este grupo se encuentran quienes manejan las formas de producción y los instrumentos jurídicos para establecer un marco legal según su interés, lo que además define el marco económico en el cual se dan las relaciones de intercambio y acceso a los alimentos.
Son también quienes tienen el manejo de la fuerza pública para establecer el orden cuando no se acata el marco legal preestablecido
Dentro de la violencia alimentaria, la justificación simbólica que se realiza por medio de la educación es muy importante, por lo tanto, dentro de este grupo están quienes manejan los medios educativos, entendiéndose como estos no solo a las escuelas, sino también a los medios de comunicación, pues por medio de ellos generan un contenido simbólico que justifica y disfraza el sometimiento.
Dentro de este grupo están quienes no solo buscan un beneficio económico, enriquecerse a razón de la industria alimentaria, tienen un objetivo ideológico o político, obtener poder mediante el sometimiento alimentario de un grupo de personas
“ Sicad” Caricatura de Edo en el 2013 en caricaturas. Imagen cortesía de: https:// edoilustrado. wordpress. com / 2013 / 12 / 23 / el-2013-en-caricaturas /
Aquellos que tienen hambre: en este grupo de actores se incluye a todos los que tienen una vulnerabilidad que los obliga a reconocer a los otros como quienes tienen el poder y por lo tanto a someterse a ellos.
Dentro de este grupo, viéndolo si se quiere jerárquicamente de abajo hacia arriba como quienes están más vulnerables a esta imposición y los que menos, comenzamos el análisis con las amas de casa, quienes son el último eslabón de la cadena de consumo.
Generalmente suele asociarse a una mujer este rol, pero independiente del género, el término se refiere a aquella persona encargada de ajustar un presupuesto a sus necesidades familiares. Esto va a depender del estrato social, del ingreso, de los requerimientos nutricionales, de los hábitos alimentarios, correspondientes en una gran medida de la identidad alimentaria regional de la familia y del jefe de familia, o en tal caso, de quien se encarga de las comidas.
“ Consumidor … consumido” Caricatura de Rayma del 15 de Octubre 2014. Imagen cortesía de: https:// twitter. com / raymacaricatura
143