compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 141

AVANCES DE INVESTIGACION LA VIOLENCIA ALIMENTARIA Una aproximación a su definición La alimentación es un proceso complejo, pues en el intervienen factores como: la economía, la política, la educación, lo ambiental, la seguridad, la familia, la religión, la historia, la salud, pero además de ello, es subjetiva, pues lo que determina que una comida se quede en el imaginario de una sociedad es que sea práctica, sana, barata, por sobre todas las cosas, sabrosa y que esté asociada a un momento simbólico y afectivo importante. La privación del alimento es catalogado como una violación de los derechos humanos, pero atentar contra la alimentación va más allá de un acto puntual de privación. Esta es la propuesta de este resumen. Para hablar de la violencia alimentaria lo primero que hay que aclarar es que no se está hablando de un tipo de violencia, sino de una de las tantas expresiones de la misma, pues en esta reflexión, la violencia no es considerada como un todo que se fracciona, sino como un proceso, una forma de atentar contra las necesidades vitales del hombre Hay muchas definiciones y caracterizaciones de la violencia, la que se usará en esta ocasión es la que se refiere a la violencia presente en conflictos sociales, la cual según Johan Galtung se nos presenta en forma de un iceberg. Este autor explica que existe una parte de la violencia que es visible, llamada violencia directa, la que se entiende también como violencia física o verbal, pero la mayor parte de la violencia en la sociedad se encuentra oculta, llamada violencia indirecta o estructural. Es precisamente esta violencia invisible la que nos interesa analizar, la que dispone a las organizaciones y estructuras de una sociedad en función de darle la ventaja a una parte y negarle la satisfacción de las necesidades a otra. No hay un ente visible que la ejerce, por lo que es difícil enfrentarla. 141