exclusiva
con la presidenta de la (ANES),
Dra. Angélica Quiñones Juárez
1. Reducir las emisiones
de carbono negro más
de 50 % y las de gases
de efecto invernadero
más de 20 % es un
compromiso asumido
por México ante las
Naciones Unidas. ¿Es
la energía solar la
alternativa más rentable
y eficiente para lograr
este objetivo?
Dra. Angélica Quiñones Juárez
Sin el sol no existiría ninguna de
las fuentes renovables. Partiendo
de esta premisa, desde hace más
de 40 años, cuando se fundó la
Asociación, nos hemos dedicado
a impulsar el aprovechamiento
de la energía eólica, biomasa,
solar, etc., con el fin de mitigar las
emisiones contaminantes.
El sector industrial es uno de los que
más genera emisiones contaminan-
tes y en este sentido, el calor solar es
un aliado idóneo para la reducción
de gases de efecto invernadero.
La energía solar tiene la ventaja
de usarse para la generación de
energía eléctrica, procesos solares
térmicos como el calentamiento
de agua, o procesos industriales
14 Entrevista exclusiva (ANES)
como la pasteurización y otros que
requieran temperaturas superiores
a los 90 grados centígrados.
En el año 2018, la industria fue
responsable del 31 % del consumo
final de energía, de esto, el 67 %
corresponde a energía térmica y
el 17 % representa emisiones de
CO 2 . Si se utiliza la energía solar
térmica, se pueden reducir entre un
6 y un 7 % estas emisiones.
2. México recibe una
irradiación diaria
cercana a los 5.5
kilowatts hora por
metro cuadrado
(kWh/m2), una de las
mayores cantidades
a nivel mundial.
¿A través de qué
programas o iniciativas
la ANES promueve el
aprovechamiento de
este potencial y el uso de
las energías renovables
en el país?
Para energía eléctrica, en ANES
promovernos una generación dis-
tribuida que permite que se demo-
cratice la energía, posibilitando que