Comisión - Protección Ambiental y Recursos Naturales México 2019 Comisión Protección Ambiental | Page 13

Nueva Norma Oficial Mexicana en pro del Desde su creación hace tres años, la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) ha concebido más de 40 instrumentos regulatorios que proporcionan certeza jurídica a las organizaciones que forman parte del sector hidrocarburos. C onsiderando el trans - porte de hidrocarbu- ros, petrolíferos y pe- troquímicos como una actividad crucial en el óptimo funcionamiento del sector, la ASEA puso en rigor la NOM- 009-ASEA-2017, para regular eficazmente la administración de la integridad de ductos. La nueva norma, que modifica la NOM-027-SESH-2010, establece los requisitos para garantizar el estado idóneo de este tipo de infraestructuras, con el objetivo de reducir la probabilidad de ac- cidentes e incidentes durante los procesos de recolección, traslado y distribución, específicamente. De este modo, se promueve un programa de administración que proporciona información veraz sobe las condiciones físicas de los ductos, con indicadores que además de facilitar la detección y la mitigación de posibles ries- gos, contribuyen a materializar una mejora continua de los ac- tores implicados. En este escenario, la ASEA se encuentra a cargo de recopilar, revisar e integrar la información en una base de datos, para forta- lecer la evaluación del riesgo en los más de 68 mil kilómetros de ductos terrestres y marinos que se hayan a lo largo y ancho del territorio nacional. Con la aplicación de la NOM- 009-ASEA-2017, se identificarán los peligros que puedan atentar contra el medio ambiente, las ins- talaciones del sector hidrocarbu- ros y los diferentes grupos pobla- cionales, durante la evaluación del riesgo obtenido, de acuerdo a la lista presentada en el Diario Oficial de la Federación, en la que se incluyen defectos en la tu- bería y componentes, instalación inadecuada, impactos mecánicos, climas extremos, entre otras. Puntualmente, las organizacio- nes reguladas deberán emplear diferentes pruebas, equipos ins- trumentados, metodologías y/o recursos tecnológicos que les permita desarrollar acciones efectivas a favor de una mayor seguridad industrial y operativa, tras realizar el análisis del riesgo, en el que deberán incluir las si- guientes aristas: • Probabilidad de falla para cada uno de sus peligros individuales y combinados, así como las consecuencias asociadas al ducto, segmento o sección. • Categorización y priorización de los niveles de riesgo. • Prevención, mitigación y control de riesgo 13