COLOMBIA DIGITAL MI PLAN COACH EDUCATIVO | Page 40
1.14.3. Destinatarios:
Docentes del sector oficial con un nivel de competencia integrador o innovador, docentes
con formación previa de Computadores para Educar en vigencias anteriores (2010 -2015).
1.14.4. Perfil del egresado:
Un docente del diplomado en ETIC@ será un profesional de la educación con
competencias técnicas, tecnológicas y pedagógicas, quien podrá orientar, dinamizar y
promover el uso de las TIC como herramienta de trabajo en el aula, tanto en sus propias
clases como en las aulas de sus colegas, a quienes les brindará un acompañamiento
especial en TIC, lo que lo empoderará como un líder institucional.
1.14.5. Descripción de los niveles
•
•
Nivel 1: diagnóstico de competencias de los docentes y análisis de Experiencias
Educativas con uso de TIC de primera fase.
En este nivel las actividades están dirigidas al diagnóstico y fortalecimiento de las
Competencias TIC de los docentes y al análisis y recopilación de las Experiencias
Educativas con uso de TIC de primera fase como insumo de trabajo para que a
partir de las tendencias y enfoques emergentes se potencien y finalmente, se
consoliden a través de la construcción de un Entorno Personal de Aprendizaje.
Nivel 2. estructuración y planificación de un Entorno Personal de Aprendizaje: PLE
como metodología de innovación en el aula.
En este nivel se busca que los docentes reconozcan metodologías emergentes que
les permitirán potenciar el aprendizaje autónomo (MOOC, Videojuegos educativos,
M-learning y PLE) y al mismo tiempo diseñar y construir su Entorno Personal de
Aprendizaje (PLE). Por lo anterior, el presente nivel se centrará en el diseño y
construcción de un Entorno Personal de Aprendizaje. Las fases de construcción se
abordarán desde los presupuestos conceptuales Jordi Adell y Linda Castañeda
expertos en la temática de PLE.
En este orden de ideas, se tendrán en cuenta las tres fases de un PLE planteadas
por Adell y Castañeda (2011):
Para leer. Se refiere a la sección de PLE donde se ponen en práctica Herramientas,
mecanismos y actividades para leer, es decir, fuentes de información y
documentación.