COLOMBIA DIGITAL MI PLAN COACH EDUCATIVO | Page 19
Las tecnologías que se prestan para usos pedagógicos pueden ser aparatos como
el televisor, el proyector o el computador, que hay que saber prender, configurar,
utilizar y mantener, o también puede ser software con el que se puede escribir,
diseñar, editar, graficar, animar, modelar, simular y tantas aplicaciones más.
Algunos ejemplos de estas tecnologías son los dispositivos móviles, la microscopia
electrónica, la computación en la nube, las hojas de cálculo, los sistemas de
información geográfica y la realidad aumentada.
Dentro del contexto educativo, la competencia tecnológica se puede definir como la
capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente
una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen,
la forma de combinarlas y las licencias que las amparan.
•
•
Competencia Comunicativa:
Las TIC facilitan la conexión entre estudiantes, docentes, investigadores, otros
profesionales y miembros de la comunidad, incluso de manera anónima, y también
permiten conectarse con datos, recursos, redes y experiencias de aprendizaje. La
comunicación puede ser en tiempo real, como suelen ser las comunicaciones
análogas, o en diferido, y pueden ser con una persona o recurso a la vez, o con
múltiples personas a través de diversidad de canales.
Desde esta perspectiva, la competencia comunicativa se puede definir como la
capacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales
y audiovisuales a través de diversos medios y con el manejo de múltiples lenguajes,
de manera sincrónica y asincrónica.
Competencia Pedagógica:
La pedagogía es el saber propio de los docentes que se construyen en el momento
que la comunidad investiga el sentido de lo que hace. Las TIC han mediado algunas
de las prácticas tradicionales y también han propiciado la consolidación de nuevas
formas de aproximación al quehacer docente, enriqueciendo así el arte de enseñar.
En consecuencia, la competencia pedagógica se constituye en el eje central de la
práctica de los docentes potenciando otras competencias como la comunicativa y la
tecnológica para ponerlas al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Considerando específicamente la integración de TIC en la educación, la
competencia pedagógica se puede definir como la capacidad de utilizar las TIC para
fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo alcances y
limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de los
estudiantes y en su propio desarrollo profesional.