28
EL TRANSPORTE FLUVIAL Y LOS PUERTOS
Los ríos Cauca, Magdalena, Atrato y Orinoco se convirtieron en vías de transporte eficientes. Para tal fin, diferentes compañias privadas por medio de vapores y planchones movilizaron mercancías y pasajeros desde el interior del país hacia las zonas marítimas. Por ejemplo, en 1920, por el río Magdalena se movilizaron más de 100.000 toneldas de carga; en 1923, 600 mil toneladas y en 1928, un millón y medio de toneladas. Con lacrisis económica de 1929, el transporte fluvial decayó. Además, el Estado adecuó puertos marítimos como los de Barranquilla en 1891 y Buenaventura en 1926.