2) Uso incorrecto del haber- a ver- y haver: el primero corresponde a un verbo o a un sustantivo mientras que el segundo está compuesto por la preposición a y el verbo en infinitivo ver y se usa en situaciones de interés o para llamar la atención sobre algo; así mismo como sinónimo de veamos. Por su parte, haver no existe.
“lo fundamental está ausente: la pasión por lo que hacen, el gusto por el lenguaje, una mínima destreza narrativa...
ORTOGRAFÍA
En la unidad de Éxito Estudiantil encontramos los cinco (5) errores ortográficos más comunes en los universitarios:
1) Tildación: en su gran mayoría, se omiten las tildes, creyendo que no son necesarias o funcionales. Sin embargo, éstas se necesitan para darle sentido a la oración.
3) Uso incorrecto del vaya, valla y baya: la primera corresponde al verbo ir conjugado en primera o en tercera persona. La segunda se refiere a una cerca, cartelera publicitaria o a un obstáculo. La última corresponde a un tipo de fruto carnoso.
4) Uso incorrecto del haya, halla, allá y aya: suelen ocurrir varios errores con estas palabras. Por eso, es importante saber que la primera corresponde al verbo haber y significa existencia; también puede usarse para referirse a un árbol que puede medir hasta 30 mts. de altura. La segunda es del verbo hallar o encontrar. La tercera tiene que ver con el adverbio de lugar. La última, sí existe y se usa cuando nos referimos a la persona que se encarga del cuidado y la educación de los niños; es sinónimo de niñera.
5) Inicio y cierre de los signos de admiración e interrogación: generalmente suele omitirse el signo de apertura. Esto es considerado como un error ortográfico.
Si eres de los que presentas estos errores ortográficos frecuentes, te compartimos cinco (5) pasos para que todos se impresionen con tu correcta forma de escribir:
1)
05
Tomado de: https://goo.gl/mZxcyb