esas experiencias personales que podemos ver reflejadas en los personajes ficticios de los cuentos de diferentes autores reconocidos.
Esta actividad busca que el lector se identifique con lo que lee para hacer menos tedioso el proceso de lectura, ahora que todo se ha vuelto tan visual, y acercar al estudiante a otra forma de leer textos tradicionales. En una actividad realizada recientemente con los estudiantes de la Universidad de Santander de la asignatura de Competencias Comunicativas, en la que se aplicó el programa de Gente y Cuentos, se vio reflejada la aceptación de los jóvenes por el programa al leer el cuento “La noche de los feos” de Mario Benedetti, que luego fue discutido, y comparado con experiencias personales.
En conclusión, ahora que hay una crisis de lectores (García, 2005) promover la lectura debe ser una
permanente tarea educativa que debemos tomar los docentes para poder llevar a cabo un asertivo proceso de formación.
Referencias
Cassany, D. (2000). De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición.
García, J. (2005). La promoción de la lectura: una permanente tarea educativa. Revista de educación. (Extraordinario). 37 – 51.
Gente y cuentos. http://peopleandstories.org/sintesis/
Tomado de: fuente propia