Gente y cuentos para promover la lectura universitaria
Por Yuli Paola Peña Granados. Profesional Adscrita a Éxito Estudiantil.
s evidente que cada vez son menos los jóvenes que leen, esto causado
por la tecnología y la transformación de los escritos académicos, literarios, noticiosos e informativos, dejando atrás la forma tradicional a la que se accedía a la información, y reemplazando la lectura por la visualización de contenidos multimedia.
Por lo tanto, leer un texto lineal ya no es una opción para los jóvenes de hoy en día, generando un vacío en el hábito de la lectura, la correcta redacción y la manera en que se comunica. Si llevamos esto a la universidad y a su proceso de formación académica es indudable que las falencias que se van a presentar van a ser muchas, desde las faltas de ortografía hasta la incapacidad para comprender un texto.
Ese paso de lo análogo a lo digital (Cassany, 2000) hace que aquellos que nos dedicamos a la enseñanza de las competencias comunicativas tengamos que buscar alternativas para promover en nuestros alumnos un regreso a la lectura de textos lineales que no solo permiten la obtención de conocimientos sino enriquecer su vocabulario, mejorar su ortografía y aportar a la composición de contenidos.
Una de estas alternativas es el programa Gente y Cuentos creado por Sarah Hirschman. “Es un programa basado en la literatura que en sus inicios se llevó a cabo íntegramente en español en un barrio de Buenos Aires en Argentina
Luego se implementó en varios estados de los Estados Unidos tanto en español como en inglés. Hoy en día cuenta con más de 50 programas. Uno de sus propósitos fundamentales es el de enriquecer la experiencia literaria de todos los participantes y en especial la de aquellos que no han tenido acceso a la educación formal, o cuya escolaridad ha sido limitada”.
Como docentes tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías, pero también debemos velar porque los estudiantes lean, pues es una actividad que les permitirá un buen desarrollo de su proceso de formación. Gente y cuentos permite acercarse a la literatura de una manera más fresca, así como incluir esas experiencias personales que podemos ver reflejadas en los personajes ficticios de los cuentos de diferentes autores reconocidos.
E
LECTURA U
25