Colectivo Fotográfico Zasqua | Page 24

sin quererlo, afectando nuestra imagen como estudiantes y futuros profesionales. Es ahí cuando comprendemos que un mal uso del lenguaje puede devenir en una pérdida de credibilidad, sin importar el nivel de experiencia laboral, los diplomas y las certificaciones con que se cuente (El Tiempo, Casa Editorial, 2017).

Tal vez cuando identifiquemos y nos convenzamos que esta situación puede afectar negativamente nuestra imagen y la forma en como nos perciben los demás, empezaremos a cuestionarnos y a evaluar la forma como escribimos, teniendo claro que no importa que carrera hayamos escogido, sino,

que como profesionales en formación es nuestro deber cuidar y valorar nuestro idioma para garantizar un comunicación clara, precisa y asertiva, en el entorno en el que nos desenvolvamos.

Es claro que cada vez son más altos los retos y los niveles de competitividad y, por ende, las expectativas a cumplir y alcanzar. Entonces, para lograr dichos retos, debemos empezar por asumir un papel responsable frente a la escritura que se debe evidenciar en acciones tan pequeñas como enviar un mensaje de texto por alguna red social hasta en la presentación de un informe final ante

nuestros docentes o equipo de trabajo, sin olvidar que la buena redacción es una necesidad en el mercado actual, una garantía de la eficiencia y del buen desempeño laboral, un medio para demostrar las cualidades profesionales (El Tiempo, Casa Editorial, 2017).

Referencias

El Tiempo, Casa Editorial (1 de junio de 2017). Escribir bien: una necesidad para la excelencia profesional. El Tiempo. Recuperado de http://cursoscortos.eltiempo.com/notas/escribir-bien-una-necesidad-para-la-excelencia-profesional/

Tomado de: wwwfreepik.es