Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 7

Si se comparan los resultados anteriores con las pruebas de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística o CLP realizadas por la unidad de Éxito Estudiantil en el primer semestre a jóvenes de esta misma universidad, se evidencia que hay bajos niveles de análisis y, a su vez, confusión en determinados conceptos. En las cifras obtenidas desde el 2014 hasta el periodo actual se puede ver que de 2.710 jóvenes que aplicaron a la prueba, sólo el 13% obtuvo un nivel alto, mientras que el 39 % quedó en el nivel medio y en su gran mayoría, un 48%, se quedó en el nivel bajo.

El reto, como primera medida, debe ser personal. En este caso, la actitud juega un papel muy importante para generar una aptitud frente a la lectura. Entender que cada vez que se realiza este ejercicio, se está logrando un proceso cognitivo, se está trabajando en el fortalecimiento de la memoria y se adquiere un aprendizaje social.

Como segunda medida, se debe trabajar en mejorar las disfunciones lectoras que impiden una comprensión general del texto y que retrasan la optimización del tiempo empleado en la lectura. Los movimientos corporales inadecuados, las regresiones, la vocalización y subvocalizaciones, y el campo visual mínimo son algunas de ellas.

07

"Lo importante es saber qué se pudo comprender al finalizar su lectura"

Y como tercera medida está el utilizar métodos de ayuda que faciliten este proceso: subrayado, notas marginales, resúmenes, preguntas y respuestas sobre la lectura, glosarios con palabras desconocidas, toma de apuntes, entre otras.

Es un reto, pero

¡hay que empezar!

Referencias:

- Bruno, P. (S.F.). La revolución silenciosa: leer como acto de rebeldía. España. Pep Bruno. Recuperado de: http://www.pepbruno.com/

- Martí, R. (2017). ¿Por qué ya no leemos?. España. Esquire. Recuperado de: https://www.esquire.com/es/actualidad/libros

- Revista Semana (2018). Así leen los colombianos. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo

-Figura 1 y 2. [Fotografía de Juliana Rueda]. (Bucaramanga. 2018) Archivos fotográficos personales. Bucaramanga, Santander