Sin embargo, para Ricoy (2017), cofundadora de Walinwa (primer servicio de ejercicios ortográficos 100% online en Europa), lo que no sabemos es que, aunque para quienes tienen muy claras las reglas ortográficas, los errores ortográficos y gramaticales son casi que ‘una piedra en el ojo’ a simple vista; para quienes no tienen bases lingüísticas, dudan de ellas, o no las ponen en práctica, termina siendo normal escribir mal, siendo esta la principal causa de memorización errónea, llevándolos a cometer faltas de ortografía constantemente.
"Aunque para quienes tienen muy claras las reglas ortográficas, los errores ortográficos y gramaticales son casi que ‘una piedra en el ojo’" (Ricoy, 2017)
Pero este no es un artículo de crítica negativa. Resulta muy fácil hablar de lo que ya sabemos, del problema que aumenta sin freno. Ya han sido muchos los autores que a partir de la revolución informática han ahondado en soluciones para todo lo que ha venido consigo. Solamente que el papel de la lengua, o mejor, de la comunicación, escrita en este caso, implica la intención que todos como seres humanos innatamente tenemos de informar, comunicar. Por ende, se convierte en un absoluto reto argumentar por qué nos perciben mejor cuando escribimos bien.
Aunque los exámenes de ortografía y gramática en la escuela hayan terminado, y hoy en día seamos profesionales de diferentes áreas, todo, absolutamente todo lo que escribamos en la web, desde un muro de Facebook, hasta nuestro currículum en Linkedin, es nuestra mayor prueba de ortografía.
Figura 2 En la red se han hecho virales los memes sobre la falta de ortografía. Aquí uno de ellos. Recuperado de: http://www.abc.es/sociedad/abci-muchos-errores-ortograficos-ninos-estarian-relacionados-internet-y-redes-sociales-201707231402_noticia.html
57