Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 36

cuando reconocen que deben tomar medidas reguladas por ellos mismos en las que se pueden incluir repasos a las reglas ortográficas y gramaticales que suelen olvidarse.

Es importante tener presente que no basta con repasar dichas reglas de la gramática que por años hicieron parte de las clases de español y lenguaje en el colegio, también es necesario incluir otras actividades que favorezcan la habilidad escritural como lo es la lectura diaria la cual, sin duda, es la base para aprender elementos de redacción y para ampliar los conocimientos sobre temáticas que probablemente serán las protagonistas en sus propios textos. La clave realmente está en convertir la lectura y la escritura en un hábito que se fortalezca continuamente, pues no se puede pretender obtener avances de manera inmediata si no existe motivación, constancia y procesos de evaluación, que le permita al profesional medir sus avances e identificar sus posibles oportunidades de mejora.

Si bien se ha dicho que en un nivel de posgrado la responsabilidad de mejora en su competencia de redacción estaría a cargo, principalmente, del mismo profesional es conveniente retomar la idea de incluir planes de mejora que faciliten el desarrollo y aprendizaje de esta competencia desde temprana edad, precisamente, para disminuir los vacíos y las falencias que actualmente presentan muchos de los profesionales que aún continúan en formación; pero lograr esto no es sencillo.

El reto es grande, muy evidente y, teniendo en cuenta los tiempos de los procesos dentro de un sistema educativo, urge un replanteamiento de las políticas para que los problemas que nacen desde los primeros años del colegio no repercutan en las competencias de quienes deberían ser las personas más capacitadas del país.

(El Espectador, 2016).

Es por esto que existe una responsabilidad conjunta la cual involucra un sinnúmero de factores a nivel educativo y personal, pues no basta con tener un sistema riguroso orientado al aprendizaje y al desarrollo de esta competencia si no se cuenta con un individuo que visualice la escritura no solo como una cualidad, sino, como una necesidad que requiere de práctica y persistencia para mejorar y alcanzar los resultados esperados.

Referencias

- Gutiérrez, A. (21 de mayo de 2016). Las falencias de los estudiantes que empiezan a estudiar un posgrado. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/falencias-de-los-estudiantes-empiezan-estudiar-un-posgr-articulo-633538

- Redacción Educación. (21 de mayo de 2016). Las falencias de los estudiantes que empiezan a estudiar un posgrado. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/falencias-de-los-estudiantes-empiezan-estudiar-un-posgr-articulo-633538

- Figura 1, y 2. [Fotografía de María Constanza Jimenéz]. (Bucaramanga. 2018) Archivos fotográficos personales. Bucaramanga, Santander