Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 35

Figura 2. La falta de una estructura básica de texto, errores gramaticales y ortográficos y ausencia de una intención comunicativa son las principales falencias evidenciadas en los textos de los estudiantes de posgrado. Fuente: propia.

Es así como se percibe que, a pesar de la diferencia en años de formación, la correcta redacción no es una de las principales habilidades de los profesionales en formación de posgrado, no solo por los vacíos conceptuales existentes desde la etapa de educación básica, sino también, por la falta de interés en desarrollar esta competencia la cual muchos consideran que hace parte, únicamente, de carreras enfocadas en el lenguaje y la comunicación.

Es precisamente la falta de interés la que, en ocasiones, limita la potencialización de esta competencia que hoy es vital en el desarrollo de cualquier profesión, pues las exigencias del mercado laboral son cada vez

mayores y un buen nivel escritural puede marcar la diferencia frente a otros profesionales.

Aunque lo anterior parecería claro para aquellos profesionales que cursan posgrados, su bajo interés en la escritura persiste, pero su preocupación aumenta cuando son conscientes de que deben enfrentarse a proyectos de investigación o trabajos de grado que no solo requieren de sus habilidades y experticia en su campo de acción, sino también, de un nivel de redacción completo que les permita plantear cada una de sus ideas de manera clara, coherente y precisa. Pero esto también se manifiesta cuando identifican que estas falencias se manifiestan en acciones tan sencillas como redactar un correo o escribir un mensaje por redes sociales y es ahí cuando reconocen que deben tomar medidas reguladas por ellos mismos en las que se pueden incluir repasos a las reglas ortográficas y gramaticales que suelen olvidarse.

35