Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 34

Figura 1. Estudiantes de la primera Cohorte de la Maestría en Recursos Energéticos de la Universidad de Santander, quienes en su primer día de clases presentaron diagnóstico de escritura. Fuente: propia.

Lo anterior se visibiliza ya que al inicio de su especialización o maestría se aplica un diagnóstico de escritura bajo los mismos parámetros de las Pruebas Saber Pro y, en el cual se identifica que sus resultados son similares a los obtenidos por alumnos de primer semestre de pregrado, quienes también presentan esta prueba en la asignatura de Competencias Comunicativas liderada por la Unidad de Éxito Estudiantil de la UDES.

A partir de la revisión de dichas pruebas se reconocen falencias centradas, principalmente, en la falta de una estructura básica de texto, errores gramaticales y ortográficos, ausencia de una intención comunicativa e ideas desarticuladas que no tienen una dirección clara, pues no se define un público lector.

“Se reconocen falencias en la falta de una estructura básica de texto, errores gramaticales y ortográficos, ausencia de una intención comunicativa e ideas desarticuladas"