Disciplinas como enfocarse en lo crucialmente importante para lograr los objetivos propuestos, actuar sobre las medidas que tienen más impacto para alcanzar las metas, llevar un registro de los resultados convincentes y retroalimentar las acciones ejecutadas (Covey et al., 2013), lograrán orientar todo el compromiso y energía de una persona en una dirección, siempre y cuando se parta de un conjunto de principios centrales: “claridad, enfoque, compromiso, traducción a la acción, sinergia y rendición de cuentas” Covey et al. (2013)
Y en el ámbito educativo ¿cómo funciona? Aquí juega un papel muy importante el acompañamiento docente, el cual debe servir como guía del estudiante para que descubra sus capacidades y habilidades a través de experiencias que favorezcan el autoconocimiento, y promoviendo espacios educativos de expresión que apunten a despertar el deseo del joven por descubrir, conocer, experimentar y crear de manera independiente (Pereira, 2009).
Cuando se motiva al estudiante, este mantiene su conducta hasta las metas que se ha propuesto (Pereira, 2009), sin embargo, después de la motivación que el docente ejerce, queda la constancia y la disciplina que los educandos tienen para lograr sus objetivos académicos, de ahí que “el grado de motivación que se obtenga debe ser lo suficientemente relevante para que la persona desarrolle la disposición para aprender.
y continúe haciéndolo por sí misma, por su propio gusto y para su crecimiento académico y personal” (Pereira, 2009 p.168).
De todas formas, tanto en el ámbito académico, como personal y profesional, la motivación -para lograr la autorrealización del ser- debe sustentarse en objetivos reales y alcanzables. ‘Los sueños se hacen realidad’ pero generalmente son proyecciones sobre un piso inestable de la imaginación. Soñar sin accionar es igual que hacer nada, es por eso que para desarrollar el máximo potencial en cualquier dimensión de la vida, la clave está en la disciplina.
Referencias
- Covey, S., McChesney, C., Huling, J., Y Miralles, J. (2006). Las cuatro disciplinas de la ejecución. Recuperado de http://www.evmculiacan.com/
- García, J. (s.f.). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://psicologiaymente.net/psicologia/piramide-de-maslow
- Pereira, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista educación, 33(2), 153-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
- Figura 1, y 2. Imágenes recuperadas de: https://www.freepik.es/
27