Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 11

11

Siempre debes tener una razón por la que empieces a escribir, una intención, un propósito.

- ¿A quién va dirigido el escrito? Es indispensable conocer quién o quiénes serán los lectores del escrito, ya que esto permite utilizar el lenguaje bien sea de modo más formal o informal, por eso debes conocer siempre a quién va dirigido el texto.

- ¿Cuál es el tema o tópico central del escrito? Esto es vital. Si no se tiene claro sobre qué escribir, en definitiva la mente se encargará de descargar un sin número de ideas, pensamientos, experiencias que en lugar de orientarte pueden confundirte mucho más sobre qué y cómo escribir. Por esto, es primordial definir el tópico –si no es que el docente ya lo haya hecho- para saber de qué hablar.

- Lluvia de ideas. Esta acción es muy importante. Tal como lo dice su nombre, la lluvia de ideas, de acuerdo al diccionario ABC (s.f), consiste en pensar rápida y de manera espontánea en ideas, conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido y que, entonces, puedan servir a diferentes fines. En este caso a producir un texto. Se debe tratar de agrupar el tópico como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente.

- Búsqueda de información. ¿Qué tanto conoces del tópico/tema asignado o escogido? Es preciso buscar o investigar sobre el tema para tener suficiente información y que esta sirva de apoyo en el proceso de escritura.

Figura 3.Estudiante Bacteriología V Semestre. UDES Campus Cúcuta.. Fuente: propia.