CLEU - REVISTA CONMEMORATIVA 30 AÑOS EDUCANDO Año 12 • Número 46 • Abril - Junio 2024 | Page 19

Avedini y un sin número de colaboradores . La revista se encuentra está respaldada por el Registro Internacional de Publicaciones Periódicas , ISSN .
El editor responsable es el Lic . Miguel Pérez A . La revista impresa cuenta con las reservas de derechos al uso exclusivo : 04-2010-102811540100- 102 y el ISSN 2007-2767 , ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor . La revista digital tiene las reservas de derechos al uso exclusivo : 04-2012-102413332800- 203 y el ISSN 2007-5804 , ambos también otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor . Actualmente , tanto la versión impresa como la versión digital están registradas en el catálogo de cinco sistemas de información internacionales , los cuales son : Índice Latinoamericano de Publicaciones Científicas Seriadas , Latindex ; Electronic Journal Library , EZB ; Information Matrix for the Analysis of Journals , MIAR ; E-revistas y Academia . edu . Por otra parte , la versión electrónica está enlistada en cinco escaparates virtuales : Issuu , Slide Share , Youblisher , Scribd y Calameo . Los intereses que persigue la revista son completamente científicos y están al servicio de la paz , el progreso social y la libertad de expresión .
Necesidad del criminólogo-criminalista
En el mundo contemporáneo los avances tecnológicos y científicos han mejorado la forma de vida de las personas . La expectativa de vida ha aumentado , se han erradicado diversas enfermedades , podemos comunicarnos de manera casi instantánea con personas de todo el mundo , etc . Sin embargo , a pesar de nuestros avances , el delito y la criminalidad son flagelos que siguen azotando a nuestra sociedad . En las noticias diariamente escuchamos sobre homicidios , robos , secuestros , balaceras , fraudes , etc . En los discursos políticos se alude constantemente a la necesidad de invertir más recursos en materia de seguridad y de mejorar los cuerpos policiacos . Por desgracia , los esfuerzos hasta ahora realizados resultan precarios e insuficientes y es fundamental crear nuevas estrategias para combatir a la criminalidad . El fenómeno de la delincuencia como problemática social , requiere , para conocerlo y enfrentarlo , de nuevos paradigmas . De esta problemática social surge entonces la necesidad de que exista un profesionista capaz de estudiar y proponer soluciones eficaces para enfrentar el fenómeno delictivo . Para realizar esta actividad se requiere de un profesionista que cuente con conocimientos inter y multidisciplinarios , y que posea fundamentos teóricos y prácticos de diferentes ciencias , disciplinas y técnicas , tales como la antropología , la sociología , la biología , el urbanismo , los sistemas computacionales , la química , la psicología , la medicina , el derecho , etc ., que se utilicen en el proceso de la investigación criminal , para que con fundamentos científicos , se pueda explicar el quién , el cuándo , el cómo , el dónde y el por qué de la conducta delictiva . Este nuevo profesionista , que debe contribuir al esclarecimiento eficaz de un hecho delictivo con conocimientos científicos , es el criminólogo-criminalista .
La criminalística con su cúmulo de conocimientos proporcionados por disciplinas naturales ( química y física aplicadas , dactiloscopía , planimetría , documentoscopía , balística , grafoscopía , polinología , hematología , fibrología , tomografía , etc .) va hacia el qué , el quién , el cómo , el cuándo , el dónde , esto es , hacia el autor del hecho criminal y hacia su modus operandi . La criminología , también con su cúmulo de conocimientos proporcionados por disciplinas culturales ( la psicología , la psiquiatría , la demografía , la antropología , la sociología , la etnografía , la estadística de lo criminal , la política de lo criminal , etc .) va hacia el por qué y el para qué delinquió el ser humano autor de ese hecho tipificado como delito . ( BARRITA López , 2019 )
En este contexto , la enseñanza Criminológica-Criminalística , deja de ser un oficio empírico o una temática especializada propia de los cuerpos de seguridad o de estudios de posgrado , y se inicia como programa educativo de licenciatura en el Colegio Libre de Estudios Universitarios . CLEU plantea un perfil profesional que utilizará diferentes ciencias y disciplinas como la medicina , la psicología , la psiquiatría , las matemáticas , la física , la química , el derecho , la lingüística y otras ; pero que se apoya fundamentalmente en las teorías y técnicas desarrolladas por la Criminología y la Criminalística , dos disciplinas que se funden en una sola y dan nacimiento a un nuevo concepto , a un nuevo modelo , a un nuevo paradigma , a una nueva actividad disciplinaria , a una profesión ; así emerge el criminólogo-criminalista como un profesionista que sabrá establecer métodos de investigación criminal y obtener respuestas en el esclarecimiento de un hecho o fenómeno delictivo .
El perfil del profesionista
El criminólogo-criminalista es el profesionista que conoce , trabaja y coordina la investigación de un hecho delictivo , explicando las causas y reuniendo las evidencias dentro de su ámbito de competencia . El criminólogo-criminalista se caracteriza por las aptitudes que tiene para realizar investigaciones y explicar el hecho delictivo , interpreta el origen y la mecánica de la conducta delictiva . En este contexto el colectivo ARCION define a este profesionista como :
Un Director de Proyectos de Investigación criminológica-criminalística , que , con una visión holística y sustentable , esclarece los hechos y fenómenos delictivos tipificados por la ley ; reúne evidencias mediante métodos y técnicas científicas ; explica las causas de un hecho delictuoso e identifica a los presuntos res-
ABRIL - JUNIO 2024 Visión Criminológica-criminalística
17