CLEU - REVISTA CONMEMORATIVA 30 AÑOS EDUCANDO Año 12 • Número 46 • Abril - Junio 2024 | Page 18

ABRIL - JUNIO 2024 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
16 do honoris causa .
Ha sido fundador de las revistas Archivos de criminología , Criminalística y seguridad privada , Revista mexicana de criminologías específicas , y de Wikipedia criminológica . Dentro de su bibliografía destacan los siguientes títulos :
• Criminología psicológica .
• Criminología de los derechos humanos .
• Introducción al estudio de la criminología .
• Esquizofrenia . Enfoque criminológico .
• Metodología y técnicas de investigación criminológica .
• Glosario de criminología y criminalística .
• Criminología etiológica-multifactorial .
• Criminología psicoanalítica , conductual y del desarrollo .
Sin duda , en el breve recorrido hecho se han dejado de lado muchos nombres significativos ; sin embargo , se considera que se han mencionado a aquellos personajes que han tenido una destacada influencia en la criminología y criminalística mexicana por su obra escrita . Una historia completa de la criminología y criminalística mexicana rebasa con mucho los objetivos de este apartado .
Disculpando las omisiones , sirvan las anteriores líneas para dejar constancia de algunos de los esfuerzos hechos en nuestro país por entender , estudiar , analizar y en muchos casos enfrentar el fenómeno delictivo .
La Dirección General de Investigación DGI-CLEU
El Colegio Libre de Estudios Universitarios , con el ánimo de sumarse y contribuir al área de la investigación del delito en México , creó en su proceso de desarrollo y consolidación educativa , la Dirección General de Investigación , por su siglas DGI , área de trabajo dedicada a iniciar y darle continuidad a la actividad sustantiva de investigación en relación con la docencia e integración social que la institución desarrolla como parte de la visión holística que busca la excelencia académica del modelo CLEU . La Dirección General de Investigación , tiene como propósito principal plantear y desarrollar líneas de investigación en torno a la Criminología-Criminalística para promover el sustento científico de la disciplina , y contribuir así en este campo del conocimiento . En la DGI , no se pretende en ningún momento tener filiación partidista , pues las instituciones públicas o privadas , sin importar su inclinación ideológica o de militancia , podrán tener acceso a los resultados de nuestra labor investigadora , en aras de comprender y explicar los hechos o fenómenos delictivos . La DGI investiga , produce , publica y difunde el conocimiento sobre el campo disciplinario de la Criminología-Criminalística , y señala su posible aplicación social , siendo el sector educativo , profesional y social , los beneficiados de estas investigaciones . En el presente y futuro , la DGI pretende ser líder en la producción científica y difusión literaria en el campo disciplinario de la criminología-criminalística . Para lograr lo anterior , la DGI cuenta con el colectivo ARCION y la revista Visión Criminológica-Criminalística , VCC .
El colectivo ARCION
El colectivo ARCION , surgió en octubre de 2008 en la ciudad de Puebla . Es un grupo de investigadores que tiene como espacio de trabajo la Dirección General de Investigación del Colegio Libre de Estudios Universitarios , y su principal actividad es investigar y generar conocimientos en el campo de la Criminología-Criminalística , así como plantear proyectos de investigación , definir ámbitos de indagación , es decir , líneas y objetos de estudio que se vinculen a la actividad docente y a las problemáticas de la sociedad . La actividad y productividad del colectivo son los puntos de referencia en el desarrollo y la consolidación del Modelo Educativo CLEU , definiendo su validez académica y pertinencia social ante el avance de la ciencia , la tecnología y los profundos cambios económicos , políticos , sociales y educativos en México . El colectivo ARCIÓN es un grupo multidisciplinario encabezado por el arquitecto Juan Manuel Pérez Angeles ; lo conforman la arquitecta Efigenia Varela Espinoza , el urbanista Delfino López Vázquez , la criminóloga-criminalista Ana Flor Magallón Martín , la urbanista Rayito A . Sandoval García , el lingüista Raúl Rivera Juárez y el maestro en educación Luis Eduardo Hernández García . Finalmente , “ Investigar para la libertad ”, es el eslogan del colectivo y representa para el CLEU la razón de ser de la investigación y su filosofía de cruzada .
Revista Visión Criminológica-Criminalística
Puesta en marcha por la Dirección General de Investigación , la revista Visión Criminológica-Criminalística , por sus siglas VCC , nació en el año 2009 . Visión Criminológica-Criminalística es una publicación trimestral , de la cual , se encuentran en proceso de publicación los números 46 digital y 59 impresa , siendo este último , un número conmemorativo por los 30 años de vida de Colegio Libre de Estudios Universitarios CLEU . Encargados de difundir artículos de investigaciones originales relacionadas con el campo de estudio y trabajo del criminólogo-criminalista , el principal objetivo de la revista , es mostrar el conocimiento que se genera en el CLEU , por ello su contenido da cabida a trabajos realizados por docentes , así como por alumnos del CLEU . Además , cuenta con diversos colaboradores de reconocido prestigio , tanto a nivel nacional como internacional . Dentro de sus páginas han aparecido textos de destacados investigadores , entre los que se cuentan : Luis Rodríguez Manzanera , Juventino Montiel Sosa , Fernando Barrita López , Alberto Orellana Wiarco , Wael Hikal , Mario Croswell Arenas , Amalia Patricia Cobos Campos , Teresita García Pérez , Boris Castillo , Martín Ríos Pérez , Javier