• Ensayos médico-forenses y criminalísticos .
• Balística forense .
Otro personaje cuyas obras han tenido gran difusión y repercusión en México es , sin duda , Luis Rodríguez Manzanera . Manzanera , obtuvo la licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México , y la licenciatura en Psicología en el Colegio de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad , cursó el doctorado en Derecho Penal en la Universitá degli Studi di Roma y el Diplomado en Criminología Clínica en la Scuola di Specializzazione di Rebibbia en Roma , Italia . Aprobó el curso de Perito en Criminalística en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y el curso de Interrogatorio Criminal y Polígrafo en el Banco de México .
En la UNAM ha sido director general de Asuntos Jurídicos , también , en la Facultad de Derecho de la misma institución fue secretario del Doctorado de la División de Estudios Superiores , consejero técnico y director del Seminario de Derecho Penal .
Ha impartido cursos en varias universidades de la república , en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y en el Instituto Nacional de Ciencias Penales , INACIPE .
En su actividad internacional , ha dictado cursos y pronunciado conferencias en diversas universidades del extranjero y se ha desempeñado como experto de Naciones Unidas en la prevención del delito y tratamiento del delincuente .
Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales , de la Academia Mexicana de Criminalística , de la Sociedad Mexicana de Criminología y de la Sociedad Mundial de Victimología . También ha sido delegado nacional y miembro del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Criminología , además de secretario general adjunto de la Sociedad Internacional de Defensa Social .
Fue director , durante nueve años , de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle de México , y dirigió la Academia Nacional de Seguridad Pública de la República Mexicana . También ha sido presidente del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica , CIECRIM .
El Sistema Nacional de Investigadores le ha otorgado el nombramiento de Investigador Nacional ; el INACIPE , los grados de doctor honoris causa y de Investigador Emérito ; la Sociedad Mundial de Victimología le concedió el reconocimiento “ Hans von Hentig ”; la Fundación de Victimología le otorgo el “ Premio Internacional de Victimología y Defensa de las Víctimas ”, y la Sociedad Internacional de Criminología el premio “ Etienne de Greeff ”.
Cuenta con una gran cantidad de artículos publicados en revistas especializadas y más de una decena de libros , entre los que destacan :
• Criminología .
• Victimología .
• Penología .
• Criminalidad de menores .
• Clásicos de la criminología .
• Criminología clínica .
• La crisis penitenciaria y los substitutivos de la prisión .
• ¿ Cómo elige un delincuente a sus víctimas ?
Otra figura destacada en el ámbito Criminológico-Criminalístico de nuestro país es Fernando A . Barrita López , quien obtuvo un doctorado en Derecho por la UNAM con mención honorífica , y un posgrado en Criminología por el Instituto “ Javier Piña y Palacios ” de la PGJDF .
En su actividad profesional ha fungido como agente del Ministerio Público Estatal y Federal , policía académico del D . F ., policía judicial del D . F . y de Oaxaca , Visitador General de la CDH del D . F ., subdirector del reclusorio para menores infractores en San Fernando , TIalpan , D . F ., delegado de la PGR en Oaxaca y Chiapas , juez y magistrado en el estado de Oaxaca , presidente del H . Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca , subdirector del Centro para Capacitación de Personal de Reclusorios y subdirector de reclusorios en la Dirección de Prevención y Readaptación Social del estado de Oaxaca .
En su actividad académica se ha desempeñado como profesor de posgrado en la Universidad Autónoma de Oaxaca , la Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Guanajuato .
Ha sido conferencista en diversos congresos nacionales e internacionales , y es miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología y de la Academia Mexicana de Ciencias Penales . Además , fue fundador y director de la revista Jus Semper del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca . Barrita López ha publicado los siguientes libros :
• Prisión preventiva .
• Averiguación previa .
• Delitos , sistemáticas y reformas penales .
• Manual de Criminología .
• Multidisciplina e interdisciplina en el Derecho Penal .
• Estudios de política de lo criminal .
Dentro de las nuevas generaciones de criminólogos , Wael Sarwat Hikal Carreón destaca por su labor de difusión y divulgación . Hikal es egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León , en donde cursó la licenciatura en Criminología y realizó la maestría en Trabajo Social .
La Sociedad Mexicana de Criminología , capítulo Nuevo León ; el Instituto Mexicano de Criminología , y la Comisión Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia le han reconocido sus aportes al ámbito criminológico al otorgarle el doctora-
ABRIL - JUNIO 2024 Visión Criminológica-criminalística
15