CLEU - El impacto de las carencias sociales como factor.. Año 11 • Número 41 • Enero - Marzo 2023 | Page 36

ENERO - MARZO 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
34
Enfermedad mental
Desacuerdo a la OMS ( 2019 ) la enfermedad o trastorno metal “ se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento , la percepción , las emociones , la conducta y las relaciones con los demás .” También dentro de la misma definición se abordan ejemplos como lo pueden ser depresión , el trastorno afectivo bipolar , la esquizofrenia y otras psicosis .
En la mayoría de estudios relacionados con delito y enfermedad mental suelen centrarse en la esquizofrenia , sin embargo , existen también casos donde hacen aparición otro tipo de enfermedades mentales que de igual forma propician en el individuo un actuar violento y agresivo sin motivo aparente ( Yadeum et al ., 1998 )
De acuerdo con Herranz y Asensi ( 2019 ), tenemos que los trastornos del espectro delirante que se asocian con mayor frecuencia a delitos son las psicosis esquizofrénicas y trastorno delirante , estos mismos autores mencionan algunas de las principales características que podemos apreciar en el aspecto delictivo de estos trastornos , por ejemplo , tenemos que en la psicosis esquizofrénica encontramos lo siguiente :
Formas clínicas de esquizofrenia
Paranoide
Hebefrenia Catatónica Residual
Características
Extraído de https :// www . researchgate . net / publication / 333203759 _ Trastornos _ mentales _ y _ delincuencia
Mientras que en el caso del trastorno delirante tenemos que los delitos cometidos por estas personas son aquellos que están relacionados con el delirio y a celotipias , suelen ser delitos de amenazas , agresiones y se puede llegar al homicidio , cabe destacar en estos casos , se suelen conservar las facultades cognitivas como lo pueden ser el pensamiento , memoria y la capacidad para enjuiciar , entre otras . Siempre teniendo en cuenta que , el delito es en relación con el delirio ,
“ Trastorno de la personalidad ”
Actos delictivos asociados al delirio , durante el brote , se suelen cometer homicidios y lesiones
Cualquier delito sin motivo Solo en fase de agitación Riesgo de delitos sexuales por lo que si no se hace mención del tema el individuo no reaccionara de manera agresiva ( Herranz & Asensi , 2019 ), también puede significar que , los temas que producen estos brotes suelen ser ignorados por la gente que no es cercana con el individuo lo que pudiera producir algún ataque sin ser este esperado , o de manera repentina o abrupta .
Características del homicidio cometido por enfermo mental
Partiendo de lo anteriormente mencionado , se especificarán las características que pueden ayudar a diferenciar un homicidio cometido por un inimputable con enfermedad mental ( excluyendo trastornos de personalidad ) de un homicidio cometido por una persona sin estos padecimientos .
Móvil
En primer lugar , y de acuerdo a un estudio exploratorio realizado por la Dra . Sandra Yadeum y colaboradores , para la revista salud mental , ( 1998 ) sobre 98 internos en el centro federal de rehabilitación psicosocial ( CEFEPEPSI ), que en su mayoría alberga sujetos en calidad de inimputables , se puede apreciar algunas características en la mayoría de los delitos cometidos por lo internos , en primera instancia se nota que un 61 % de ellos cometió el delito de homicidio , también se puede apreciar que , la mayoría de sujetos internos se movieron bajo una motivación no especificada o móvil no especificado esto quiere decir que “ la agresión es una respuesta a las alucinaciones de las voces ” esto en caso de pacientes que las sufren , sin embargo , tenemos también que destacar que “ cuando el móvil son celos , también se pudieron haber presentado alteraciones del pensamiento o ideas delirantes ” esto explica que en su mayoría las agresiones estaban dirigidas hacia personas cercanas , familiares , pareja , hijos , amigos , etc . Y no había una planeación o motivación que pudiera ser explicado fuera de sus alucinaciones o ideas delirantes . Apoyando este punto tenemos también una publicación de la revista de colombiana de psiquiatría en el año 2006 realizada por el médico psiquiatra Ricardo de la Espriella , en la cual aborda una investigación de tipo cualitativo donde se realiza un análisis de entrevistas a mujeres filicidas inimputables por enfermedad mental , en la mayoría de casos expuestos en dicha investigación , se aprecia que al momento del homicidio las mujeres se encontraban bajo algún episodio o cuadro psicótico , lo cual produjo el hecho , incluso en algunos de los casos revisados en el estudio muestran perdida de la memoria al suceso , por lo que se puede apreciar la nula premeditación en los momentos de reali-