zado el homicidio lo que contrasta con los homicidios cometidos por imputables .
Mecanismos utilizados
Por otra parte , tenemos que , la mayoría de homicidios cometidos por personas con enfermedad mental son a consecuencia de su delirio o alucinación por lo que no son planeados de manera estratégica y suelen utilizar las herramientas que tiene cerca para cometer el hecho delictivo e incluso sus manos , esto puede apreciarse al contrastar los resultados de diferentes estudios , por ejemplo , el realizado por Rodríguez y colaboradores ( 2014 ), donde se analizan los expedientes derivados a la especialidad de Psiquiatría a la Clínica Médico Forense de Madrid , en el cual , encontramos que , con relación a los las herramientas utilizadas para cometer el homicidio , tenemos los siguientes resultados :
Mecanismo Arma blanca 75 % Agresión física 10 % Asfixia 6 %
Veneno 3 % Fuego 3 % Explosivos 3 %
Extraído de https :// soyancrig . com . gt / data / files / libros / homicidiosytrastornos . pdf
Vemos , por lo tanto , que existe similitud con el estudio realizado en el CEFEREPSI ya que en él se destaca lo siguiente :
Mecanismo Arma blanca 43 % Estrangulación y muerte por golpes Palos , barretas , cazuelas , ácido y cubetas
Porcentaje
Porcentaje
25 %
22 %
Arma de fuego 10 %
Podemos ver que un porcentaje alto en ambos estudios muestra el uso de objetos punzocortantes o armas blancas como herramientas primarias al momento de cometer el homicidio , también muestra que , aunque en menor medida , los objetos comunes pueden llegar a ser empleados como instrumentos para cometer el hecho delictivo , incluso llegar a emplear sus manos y pies como mecanismo de agresión , como ejemplo de esto tenemos que , algunos de los casos expuestos en el estudio realizado por el médico psiquiatra Ricardo de la Espriella para la revista colombiana de psiquiatría ( 2006 ), se aprecia que la mayoría de las agresiones cometidas por mujeres filicidas inimputables son utilizando objetos comunes que tenían a su disposición al momento del hecho , incluso en uno de los casos descritos , utilizando sus manos , se puede apreciar entonces que , las herramientas dependen más del contexto en el que se da el brote psicótico que de una planeación previa y deliberada por parte del sujeto inimputable , lo que puede , en menor o mayor medida , inclinar un veredicto hacia la inimputabilidad de una persona .
CONCLUSIÓN
De acuerdo con lo anterior , se puede hacer mención de que en efecto existen algunas características específicas en los homicidios que se pueden llegar a cometer por personas con algún trastorno mental en primera instancia tenemos que la motivación siempre estará ligada a la idea delirante por parte del sujeto , por lo mismo esta no encuentra su sentido fuera de este , así mismo suelen ser inesperados y no son planeados en la mayoría de los casos , no suele haber una premeditación por parte de la persona con trastorno mental , lo que lo diferencia de un homicidio que es efectuado con premeditación , por lo que también pueden llegar a presentar patrones de desorganización al momento de estudiar y analizar el lugar de los hechos .
Esto a su vez origina que las herramientas que se suelen utilizar para cometer los homicidios , son herramientas que suelen estar cerca del sujeto , o en su defecto herramientas que , si bien no son fabricadas con el fin de matar , pueden llegar a causar la muerte de una persona , como lo pueden ser cuchillos de cocina , desarmadores pica-hielos y otro gran número de objetos punzocortantes a los cuales la persona al momento del brote puede tener fácil acceso . Otro punto importante a destacar es que en la mayoría de los casos las herramientas suelen ser dejadas en el lugar o no existe un intento de ocultarlas , ya que en la bibliografía registrada donde se abordan casos y en las noticias de los mismos , la mayoría de las veces suele ser encontrado el objeto que causa la muerte dentro del lugar de hechos .
ENERO - MARZO 2023 Visión Criminológica-criminalística
35
Extraído de : https :// imbiomed . com . mx / articulo . php ? id = 11320