CLEU - El impacto de las carencias sociales como factor.. Año 11 • Número 41 • Enero - Marzo 2023 | Page 22

ENERO - MARZO 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
20 colectivos , de tal manera que de ellos resultan múltiples victimas tanto directas como indirectas . Para poder entender cuáles son estos tipos donde abordaremos las definiciones otorgadas por la Ley General de víctimas de México encontrada en el Diario Oficial de la Federación en su artículo 4 entendiendo a las víctimas directas como “ aquellas personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico , físico , mental , emocional , o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución …, así mismo define a las víctimas indirectas como “ los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella ”. Por lo que se entiende que la víctima directa en esta problemática es la persona desaparecida , mientras que las victimas indirectas son familiares de este mismo , por lo que sufren o suelen desarrollar padecimientos físicos y psicológicos que son causados por la interrupción de su duelo , pues no hay acceso a la verdad jurídica al no saber el paradero de su familiar provocando una angustia prolongada así como el hecho de no encontrar un cuerpo para llevar a cabo un funeral o una tumba donde llorar . Ese mismo artículo plasma diferentes casos donde expresan sus vivencias como … “ Es desaparecido . No puedo decir que lo peor , porque hasta ahorita nadie me ha dicho dónde ha estado . Lo traigo desaparecido . No está donde debe estar . Nadie sabe dónde está , eso es una desaparición .” ( Caso mencionado en Almanza- Avendaño et al ., 2020 ). Dentro de la investigación elaborada por Vargas en 2022 menciona que , ante el aumento de personas desaparecidas , las familias se han organizado a nivel nacional para buscar a sus familiares yendo más allá de la justicia legal pues buscan una justicia más cercana donde se combatan la revictimización , su derecho a la verdad recibiendo las reparaciones y lograr las reformas institucionales . Donde además se menciona que , las organizaciones conformadas por estas familias toman estrategias permitiéndolas manifestar su condición de víctimas para consolidarse como colectivos donde pueden participar en acciones como la búsqueda , identificación de personas desaparecidas , entrenamiento en ciencias forenses , recomendación de protocolos hasta recibir asesoría y canalización de emociones a estos familiares . ( Vargas , 2022 ). Ante estos mismos supuestos ( Villarreal Martínez , 2020 ) hace referencia al conjunto de acciones que realizan los grupos de familia done podrían orientarse las instituciones gubernamentales en el tratamiento de las personas desaparecidas categorizándolo como un problema público que debe ser incluido en la agenda pública , así como diseñar una política pública integral donde se integren : a ) Registro y documentación de casos b ) Denuncia pública c ) Diálogo con autoridades d ) Impulso de marcos legales e ) Creación de redes ”. Ejemplo de que estas y más acciones son elaboradas por colectivos de estas familias .
Retos y fallos detectados por familias buscadoras
Para Garza y Duran en 2021 la desaparición se ha convertido en uno de los mayores retos y lucha de los familiares de personas desaparecidas ya que al no obtener verdad así como justicia por parte del Estado para su familiar , por lo que decidieron dejar de exigir estos derechos por la permanencia de la corrupción así como irregularidades en las instituciones de procuración de justicia públicas . Las acciones de búsqueda son muestra misma de que el delito de desaparición sigue llevándose a cabo , donde el familiar de estas víctimas relata que a la fecha salen a buscar a sus familiares en fosas clandestinas donde les informaron que podían encontrar algo y las herramientas que ellos utilizan son palas , picos o machetes donde lo único que quieren es tener de vuelta lo que les hace falta ; y es que uno de los problemas más graves es el mencionado en uno de los relatos que se dan en el trabajo de Garza y Duran donde mencionan que …
Lo que es muestra evidente de que a pesar de que las herramientas proporcionadas por el estado mexicano son bien redactadas el fallo está en su aplicación así como el personal encargado de aplicarlo ( Hurtado González , 2020 ). En otro de los trabajos encontrados reflejan la identidad colectiva de madres y esposas que se encuentran integradas en colectivo como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos ( as ) de Nuevo León ( FUNDENL ) donde expresan que en estos procesos han sido juzgadas y menos preciadas por ser mujeres de no poder buscar a sus familiares por esta misma razón , por lo que al tener este resultado ante la opresión como violencia del Estado , decidieron buscar el empoderamiento como mujeres , madres y colectivo para buscar por ellas mismas , decirle a las autoridades que es lo que tienen que hacer y exigir un resultado ( Iliná , 2020 ). Otro de los casos es la entrevista realizada por Gutiérrez y Nieto en 2020 a María Herrera Magdaleno quien es madre de hijos desaparecidos y activista de derechos humanos , María vivió uno de los tantos casos que se dan en México y es que sus hijos fueron desaparecidos por servidores públicos , pasando a ser un caso en el que no obtiene respuesta del paradero de sus hijos por la corrupción que sigue existiendo , donde además hace hincapié que quienes realmente buscan a sus familiares son ellos mismos en colectivos y familias individuales ( Gutiérrez Rodríguez & Nieto , 2020 ). Hoy en día los colectivos desarrollan estrategias utilizando herramientas que surgen a través de la tecnología como consecuencia de no obtener un apoyo por parte de las autoridades , tal es el caso del colectivos