CLEU - El impacto de las carencias sociales como factor.. Año 11 • Número 41 • Enero - Marzo 2023 | Page 21

fallida causando esta problemática social que ha ido evolucionando y cambiando en nuestro País . ( Castro Sam , 2021 ) Actualmente La versión Pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ( RNPDNO ) cuenta con un registro histórico ( contemplada desde el 15 de marzo de 1964 al 13 de julio de 2022 ) 245,268 personas desaparecidas , no localizadas y localizadas , de las cuales 98,887 ( 40.73 %)
“ Colectivos familiares de búsqueda ” permanecen desaparecidas ( Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas , s . f .). Dentro del último reporte emitido el 30 de septiembre del 2020 “ Búsqueda e identificación de Personas Desaparecidas ” los estados que presentan mayor número de desapariciones son : Estado de México , Tamaulipas , Jalisco , Nuevo León , Veracruz , Puebla y Ciudad de México .
Respuesta del Gobierno Mexicano ante la problemática de desaparición de personas .
Es obligación del Estado buscar a las personas desaparecidas , si bien los familiares en conjunto con personas defensoras de derechos humanos realizan una ardua labor de búsqueda , la obligación internacional es de este mismo , ya que así como el titular del derecho a ser buscado es de la persona desaparecida , los familiares son también titulares de este derecho a que el Estado busque a su familiar . De igual forma tiene como principio el cumplimiento de su deber , cubriendo en este sentido llevar a cabo la investigación así como la sanción , ya que puede darse el caso en el que se encuentre a la persona desaparecida pero no a los responsables o a la inversa que se haya condenado a los responsables sin que se haya encontrado a la persona o los restos de esta ( Sferrazza Taibi , 2021 ). El Comité creado por la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) contra la Desaparición Forzada de personas fue uno de los principales por apoyar el proyecto para generar la Ley general en Materia de Desaparición Forzada de Personas , Desapariciones cometidas por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de personas , que fue resultado de esta lucha donde los protagónicos fueron los colectivos de familiares de personas desaparecidas representados por el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos , así como ser asistidos por peritos en la materia , siendo aprobada por la Cámara de Diputados en 2017 para posteriormente ser publicada en el Diario Oficial de la Federación . Con esta ley se pretende garantizar los derechos de las victimas desaparecidas , conocer su paradero y abordar la reparación integral .( Arana Aguilar , 2021 ) . Así mismo el Comité de las ONU contra la desaparición Forzada estableció en 2019 su primera edición sobre los principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas mediante 16 principios que buscan establecer la búsqueda efectiva mediante buenas prácticas derivadas de la obligación del Estado por llevarlo a acabo , donde cabe resaltar que de los principales principios de encuentra “ la búsqueda regida por una política pública ” donde se deben velar por los objetivos de política integral así como la prevención de esta problemática además de dar esclarecimiento y protección a las víctimas involucradas . Otro de los principios establecidos es “ Respetar del derecho a la participación ” donde es entendido que las victimas ( tratándose victimas indirectas o bien familiares ) así como asociaciones tienen el derecho que debe de estar garantizado y protegido de estar en todas las etapas del proceso manteniendo acceso a la información durante la investigación . ( Comité ONU , 2019 ). Otra de las respuestas ante el esfuerzo de las familias , asociaciones civiles y la Ley General en Materia de Desaparición de Personas fue la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas ( CNB ) en 2017 para posteriormente establecerlas en cada uno de los estados de la República , generando a su vez el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas ( RNPDNO ). Por otro lado , regresando a La ley General en Materia de Desaparición ante las múltiples necesidades que van surgiendo crea una Fiscalía Especializada donde cada entidad federativa mexicana debe contar con una , ya que anteriormente se perseguía el delito y a pesar de dar con el responsable se cerraba el caso aun sin encontrar a la persona desaparecida . Así mismo , la Ley General en materia indica la participación directa de los familiares actuando de acuerdo con los protocolos que son aprobados por esta , respetando así el derecho a participar en la búsqueda . Por lo anterior el en 2018 la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia aprobó el protocolo Homologado de investigación de delitos en materia de Desaparición Forzada de Personas y Cometida por particulares creada a partir de la consideración de colectivos de familias y organismos de derechos humanos tanto nacionales como internacionales ; donde se aborda en este se abordan conceptos básicos , técnicas de búsqueda , así como principios , reglas y obligaciones .( Villarreal Martínez , 2020 ).
Colectivos de familias buscadoras La desaparición de personas tiene efectos sociales , individuales y
ENERO - MARZO 2023 Visión Criminológica-criminalística
19