CLEU - El impacto de las carencias sociales como factor.. Año 11 • Número 41 • Enero - Marzo 2023 | Page 10

ENERO - MARZO 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
8 titivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros , las normas o reglas sociales propias de la edad ” ( p . 246 ). “ Los trastornos de conducta y la delincuencia coinciden parcialmente en distintos aspectos , pero no son en absoluto lo mismo , trastorno de conducta hace referencia a una conducta antisocial clínicamente grave en la que el funcionamiento diario del individuo está alterado ” ( Peña & Graña , 2006 ). Como lo menciona Vilariño et al .( 2013 ) “ la competencia social juega un rol importante en el desarrollo de la persona y será parte medular del individuo , ofreciendo una vida efectiva y satisfactoria personal e interpersonal .” De acuerdo con un estudio realizado por ( Vilariño et al ., 2013 ) Los menores infractores ofrecen niveles inferiores de inteligencia emocional en contraste con los normativos . Concretamente , estas diferencias se plasman en la dimensión de claridad emocional , de modo que los jóvenes antisociales presentan un deterioro en su capacidad para identificar y comprender estados emocionales propios . Por lo anterior , algunos adolescentes y jóvenes aquejados de inmadurez persistente podrían convertirse en antisociales e incluso en delincuentes , si llegan a una particular situación de inadaptación . El adolescente realiza sus primeras tomas de conciencia personales y profundiza en sus sentimientos , ideas y creencias . Su postura ante el mundo adulto es de oposición y de desafío , y esta es una reacción necesaria de defensa de un ser que va tomando las riendas de su existencia . Uno de los motivos por el cual el joven tiende a cometer conductas antisociales y delictivas se debe al consumo de sustancias psicoactivas . Como lo mencionan San Juan et al . ( 2009 ) “ las drogas y los delitos se asocian ya que hay un binomio de droga-delincuencia tanto en adultos como para menores , un claro ejemplo podría ser conseguir dinero para comprar algún tipo de droga y en caso de no satisfacer esta necesidad optan por las conductas antisociales .” De acuerdo al funcionario ICBF , comunicación personal , 13 de enero de 2016 citado por ( Bonilla et al ., 2021 ). Es imposible encontrar a un joven que delinca sin haber consumido o sin ser consumidor . Es muy fácil para ellos acceder a las drogas , el consumo se da justo enfrente de ellos desde temprana edad , en la esquina y hasta en la misma casa , por eso consideran que es normal , todo va relacionado con la droga porque por lo menos un drogadicto en sí tiene que buscar la droga para sentirse bien entonces va y roba , incurre en los delitos para conseguir dinero . Para analizar la problemática pudiera parecer que el municipio con mayor criminalidad en el estado es Reynosa , ya que presenta 5,763 comisiones , un 22.10 % respecto al total , del estudio de los cinco municipios con mayor incidencia . De acuerdo con el diagnostico nacional sobre el consumo realizado en conjunto entre la Comisión Nacional contra las Adicciones y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social se observó que el 98 por ciento de los adolescentes que se encuentran en internamiento ha consumido drogas incluido el alcohol y tabaco y el 40 por ciento de
“ La falta de difusión de las políticas en materia de prevención ”
estos cometieron el delito bajo los efectos del alcohol y droga ( Fortalecimiento autoridad administrativa especializada ). Como lo menciona ( Barberet & Barquín , 2006 como se citó en Barrios , 2018 ) “ el factor edad es uno de los factores individuales relacionados con la delincuencia . De los 13 a los 18 años : suele aumentar la cantidad y variedad de conductas antisociales tales ” ( p . 34 ). En atención a lo anterior nos dice ( Mezger , 2004 como se citó en de la Rosa , 2020 ) “ la perspectiva de este análisis es la sociológica , fundamentada en elementos criminógenos muy variados relacionados con el contexto de la persona que comete conductas delictivas y que incluye el aspecto espacial , el cultural , el climático , el económico , así como personal .” La juventud es una etapa de desarrollo individual la cual va construyendo una identidad de reconocimiento tanto personal como social , es una etapa sumamente complicada ya que se viven ciertos cambios y para aquellas personas que no están sumamente preparadas para ciertas responsabilidades puede que asuman conductas de riesgo ( de la Rosa , 2020 ). Como lo menciona ( Sánchez & Toledo , 2012 ) “ explican que las condiciones de evolución durante el desarrollo intelectual y físico , los jóvenes pueden llegar a ser peligrosos tanto para la sociedad como para sí mismos .” Nos podremos hacer una pregunta , ¿ por qué algunos de los jóvenes van en contra de ley ? Las conductas antisociales juveniles tienen ciertos factores involucrados los cuales son de suma importancia para el desarrollo juvenil ya que estos permiten que el adolescente o joven tenga un buen crecimiento personal , académico , social entre otros puntos y sea bien visto por la sociedad . Se mencionarán algunos de los factores asociados los cuales según Rhee y Waldman son de importancia para dichas conductas , falta de inclusión en un grupo , la falta de una familia , la desintegración familiar , explicaciones psicológicas , la creciente utilización de los adolescentes por grupos organizados para cometer delitos , la estigmatización y las predisposiciones genéticas ( de la Rosa , 2020 ). Desde niño se busca un modelo a seguir , pero tanto pude ser bueno como malo , en esa etapa se cotejan ciertas conductas en la esfera familiar las cuales suelen ser favorables o negativas para su desarrollo . Un niño o un adolescente , al actuar con violencia , demuestra que tiene una interferencia en su desarrollo normal , o puede ser que haya sido condicionado para recrear violencia . Cuando la violencia se vuelve cultura , emociones negativas como el odio , los celos , el ánimo vindicativo , los resentimientos , la ambición , la envidia , las frustraciones en general que se manejan con referencia a los valores