CLEU - CRIMINALÍSTICA ACUÁTICA EN AMÉRICA Año 12 • Número 47 • Julio - Septiembre 2024 | Page 11

cuerpos de agua como las represas y lagos artificiales , que son espacios artificialmente inundados , pero que en muchos casos desarrollan flora y fauna subacuática de manera similar a cuerpos de agua naturales , en estos casos , la clasificación con fines criminalísticos dependerá de la autoridad local y de la denominación oficial de dicho espacio acuático .
Consideraciones generales
Al igual que ocurre en tierra , donde se sabe existe una correlación entre la incidencia delictiva y el nivel de urbanización y de densidad de población , a medida que las actividades acuáticas y subacuáticas se incrementan , también lo harán los sucesos y delitos cometidos en sus cuerpos de agua . Los sucesos asociados al medio en cuestión incluyen :
-Ahogamientos . -Homicidios . -Suicidios . -Armas u agentes vulnerantes abandonados . -Incendios y / o explosiones de embarcaciones . -Vehículos abandonados . -Accidentes de embarcaciones y aeronaves . -Actividades del narcotráfico ( transporte subacuático , abandono de mercancía , etc .).
Toda información recopilada de testigos o investigadores en tierra firme será crucial para la posible recuperación de evidencia física . Dicha información será útil para delimitar un área de búsqueda razonable y reducir así el tamaño del área de búsqueda ( Hawkins , 2012 ).
Consideraciones
geográficas
y
ambientales
ríos , donde pueden presentarse corrientes rápidas , puede ser necesario colocar una línea a través del río anclada de forma segura en ambos lados , y una vez anclada , se recomienda atar otra línea perpendicular a la línea de base para permitir el despliegue y desplazamiento de una embarcación ligera ( tipo Zodiac ). Los buzos primario y secundario pueden ser atendidos desde dicha embarcación , y el buzo de seguridad puede situarse en la embarcación para facilitar el acceso . En promedio , el cuerpo humano se hundirá aproximadamente 2 pies por segundo ( Dutelle y Becker , 2019 ).
En sitios con nula o poca corriente , un cuerpo se encontrará en el fondo dentro de los límites de un área circular cuyo radio será igual a la profundidad . Para calcular la ubicación de un cuerpo arrojado en un sitio con corriente , y del cual se conoce o sospecha el punto desde el que se arrojó , puede utilizarse la tasa de hundimiento de Hendick y Zaferes ( 2000 ), cuya fórmula es :
Distancia recorrida = ( Corriente por segundo ) ( profundidad del agua ) / 2
Nota : La corriente y la profundidad se sustituyen en pies .
Ejemplo : SSS en río con corriente de 3 pies por segundo y profundidad de 30 pies ( Fig . 3 ).
Distancia recorrida = ( 3 ) ( 30 ) / 2 Distancia recorrida = 45 pies
9
JULIO - SEPTIEMBRE 2024 Visión Criminológica-criminalística
Lo más importante en una investigación subacuática , es la vida de las y los buzos , así como la de aquellos que se encuentren en una embarcación . Ninguna exigencia por parte de la autoridad debe poner en riesgo la integridad y la seguridad del equipo de buceo , y por ello , se debe considerar las condiciones climatológicas y de superficie antes de que se ordene a alguien el ingreso al cuerpo de agua ( Linton , 1986 ).
Además del viento , marea , y condiciones de visibilidad , la corriente y los obstáculos subacuáticos suelen ser las constantes que representan las mayores dificultades para la inmersión . En sitios como los
Figura 3 . Ejemplo de la Tasa de hundimiento de Hendick y Zaferes ( 2000 ), para una corriente de 3 pies por segundo a una profundidad de 30 pies . ( 2021 , de elaboración propia )
Con respecto a la marea , en aguas poco profundas , esta puede afectar a los elementos que reposan en el fondo . Las mareas y las olas rompientes pueden desplazar indicios hacia la costa o mar adentro .
La investigación subacuática La investigación subacuática requiere de acciones dentro y fuera