JULIO - SEPTIEMBRE 2024 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
10
del agua que involucran a diversos actores como ya se ha comentado en el apartado 2 . Excluyendo el abordaje del primer respondiente , la investigación policial y la intervención de peritos de laboratorio , las acciones que interesan una investigación subacuática en campo son :
1 . Investigación previa del SSS y del cuerpo de agua 2 . Arribo e instalación al SSS 3 . Protección 4 . Planeación de inmersión 5 . Recorrido e inspección acuática y / o subacuática 6 . Delimitación del área de inmersión 7 . Prospección 8 . Localización , ubicación y marcaje 9 . Registro y fijación 10 . Preparación , embalaje y recuperación
De todas las fases , es la prospección la que involucra las labores de búsqueda , y estas dependiendo del método y la tecnología empleada , puede desarrollarse desde la embarcación o durante la inmersión . Durante la inmersión el buzo utilizará el método de búsqueda que mejor se adapte al SSS , entre ellos se encuentran principalmente : el barrido o péndulo , el circular , las líneas paralelas , uso de cuadrículas , entre otros ( Fig . 4 ). En muchos escenarios , por cuestiones de tiempo , recursos humanos y / o materiales , condiciones climatológicas , seguridad de los buzos , entre otras , algunas fases pueden omitirse , reduciendo así el tiempo de trabajo en campo .
Figura 4 . Ejemplo de búsqueda con patrón de abanico , barrido o péndulo . ( 2021 , de elaboración propia )
4 . Situación actual de la criminalística subacuática desde el enfoque educativo en México en Canadá y EE . UU ., ofrecen cursos relacionados , sin embargo , en nuestro país , las dependencias y profesionales que han abordado la disciplina , hasta hace poco lo han venido haciendo en modalidades virtuales y presenciales de muy corta duración , y no es para menos si consideramos los recursos mínimos indispensables para ejecutar un curso con tales características en un medio poco abordado , y costoso desde el punto de vista tecnológico . A pesar de esto , en 2022 CLEU campus Veracruz , se convirtió en la primera Universidad en Latinoamérica en ofrecer un Diplomado en Criminalística Subacuática presencial y teórico-práctico , el cual culminó con el 100 % de eficiencia terminal , y con una segunda generación de estudiantes cursando la segunda edición del Diplomado . Con ello se enriquece la formación de las y los criminalistas de campo , en las labores que involucran un medio de grandes extensiones e interés en todo territorio nacional .
CONCLUSIONES
Los procedimientos vinculados a la búsqueda y levantamiento de indicios y evidencias en la mayoría de los países latinoamericanos son ejecutados por buzos de seguridad pública , rescatistas , bomberos y buzos civiles voluntarios , y si bien algunos de estos , están debidamente formados en el rescate o en la búsqueda subacuática , no lo están en todo lo que implica una investigación de índole criminalística . De aquí la importancia de la especialización del personal de buceo en esta disciplina forense .
Al no investigarse debidamente un SSS , muchos indicios pueden ser omitidos y / o distorsionados para su aprovechamiento , provocando con ello , que algunas muertes o sucesos asociados al medio subacuático se clasifiquen de manera incorrecta . Un ejemplo de esto es suponer que todo cadáver hallado en el agua es víctima de ahogamiento , y un doble error sería asumir además que dicha muerte es accidental .
Por último , es sumamente importante el involucramiento de todos los actores forenses , de seguridad pública , así como de civiles que practican actividades acuáticas y subacuáticas , en materia de esta disciplina criminalística , en aras de su correcta implementación y mejora en el auxilio de la justicia .
Como ya se mencionó en el primer apartado , la disciplina en cuestión no es reciente en nuestro continente , ya que diversas dependencias gubernamentales y educativas , principalmente
REFERENCIAS Armada Argentina . ( 2020 ). Agrupación Buzos Tácti-