CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 80

JULIO - SEPTIEMBRE 2019 VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA resultados eficaces en menor tiempo. A mediano plazo se puede pensar en que las investigaciones por trata de personas que hayan adquirido enfoques novedo- sos en su programa metodológico o planeación, sean judicializados en menor tiempo, esto es, que después de producirse un resultado operativo (captura de in- tegrantes de la red de trata de personas), el enjuicia- miento se produzca dentro del tiempo estipulado le- galmente para ello evitando la dilatación del proceso tanto por abogados que también desconocen de los procedimientos investigativos como el ente acusador que no argumenta adecuadamente los hallazgos en el caso, esto actúa en pro del debido proceso y el respeto por los derechos de los procesados como las víctimas. Por último a largo plazo, se pueden replicar las bue- nas prácticas en investigación criminal avanzada, den- tro de las investigaciones por trata de personas que se encuentren en proceso o que estén detenidas por la supuesta falta de medios o herramientas técnicas y tecnológicas, de la misma forma, se implementarán jornadas de capacitación para funcionarios que inves- tiguen este delito para actualizarlos en procedimientos investigativos y motivarlos a mejorar el desarrollo de los casos. 78 HIPÓTESIS Cuanto mayor sea el desconocimiento de los avances técnicos y tecnológicos en la investigación criminal, mayor será la probabilidad que las investigaciones de trata de personas no fluyan y los jueces tengan menor sustento probatorio para llegar a fallos objetivos e im- parciales. OBJETIVO GENERAL Identificar las técnicas de investigación criminal avan- zada, que pueden mejorar las investigaciones de trata de personas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar los protocolos de investigación que deben seguir los funcionarios para el manejo de investigacio- nes de trata de personas. Evaluar las declaraciones de víctimas de trata de personas para establecer la credibilidad en los relatos, mediante el análisis de los eventos y segmentos de eventos. Describir las técnicas y herramientas de investiga- ción criminal avanzada que mejoran el desarrollo de la investigación de la trata de personas. Diseñar una matriz que permita correlacionar infor- mación de múltiples casos para determinar posibles vínculos entre redes de trata de personas. LIMITANTES DE ESTUDIO • Que no se pueda tener acceso al número total de fallos condena- torios y absolutorios emitidos durante el periodo de estudio, por casos de trata de personas. • Al momento de realizar la presente investigación, aún hay casos en desarrollo que no han llegado a la etapa de juicio oral y por lo tanto se desconocen las técnicas investigativas que los investiga- dores hayan o no empleado. • Que el número de casos denunciados a las autoridades sea me- nor al que realmente ocurre y que no se denuncian por temor de las víctimas. ANTECEDENTES La articulación de esfuerzos entre las entidades del estado para combatir la trata de personas, es el objetivo que buscan los or- ganismos internacionales como la Organización de las Nacio- nes Unidas, que tras la creación de diversas herramientas lega- les y de investigación permiten que tanto la persecución penal como la sanción de este delito, refleje el interés de los gobiernos de los países de origen y destino, para disminuir los índices de incidencia negativa del mismo en la seguridad y el goce de los derechos de la población . Por ende esta idea de mejorar la investigación de la trata de personas, es la misma que debe existir para todos los delitos y cada vez que surgen nuevos episodios de victimización, tam- bién deben surgir nuevas técnicas para neutralizarlo y reducir su grado de afectación, esta aserción fue mencionada décadas atrás por Gross (Gross, 1924), quien expresó que “en numero- sos casos donde no exista a la mano un experto, es necesario para el investigador, actuar sin retraso, por ejemplo, hacer un arresto, realizar un registro o visitar nuevamente la escena de un crimen”, lo cual invita al investigador a no limitarse mental y materialmente ante los recursos que tenga en sus manos. De esta cuenta, a continuación se describen los instrumen- tos internacionales y nacionales considerados como guías para muchas actuaciones de fiscales e investigadores durante el pro- ceso investigativo, toda vez que contienen pautas y estrategias para que los casos evolucionen en beneficio de las víctimas y se descubran cada vez más redes internas y transnacionales dedi- cadas a la trata de personas, como se presentan seguidamente: En el año 2009, a raíz de la solicitud de varios países a la Organización de las Naciones Unidas para que se elaboraran directrices y se difundieran las prácticas satisfactorias con res- pecto a la identificación de las víctimas, la investigación de deli- tos, fomento de la capacidad, asistencia y repatriación de vícti- mas, capacitación, estrategias y campañas de sensibilización, la - Viena, publicó el “Manual para la lucha con- UNODC 2 tra la trata de personas”, ajustado al Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, esta herramienta abarca entre otros aspectos, el marco jurídico internacional, evaluación de estrategias, marco legis- 2 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito