CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 8

JULIO - SEPTIEMBRE 2019 VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA INTRODUCCIÓN 6 El presente Artículo de Divulgación Científica tiene como propó- sito exponer los alcances de la Grafoscopia dentro de las Falsifi- caciones, específicamente en la “Autofalsificación” refiriéndonos con ello a las personas que real y verdaderamente firman un documento, ya sea Renuncia, Finiquitos, Notificaciones, Paga- res, Recibos, etc, sin embargo con posterioridad desconocen la autoría de esa firma, ya sea porque la han modificado do- losamente omitiendo o aumentando “Estudio de trazos gráficos o bien por realizar una impresión personal diversa a la que la escritura comúnmente utilizan en sus asuntos públicos o privados, hoy en día en el individual” ámbito profesional es muy frecuente encontrarse con este tipo de Falsifi- caciones, inclusive son normales, sin embargo dentro de los alcances que tiene la Grafoscopia, el experto puede determinar y establecer si se trata o no precisamente de tal hecho, pues la firma sobre la cual se tiene duda de su autoría, es AUTEN- TICA, aun cuando el ejecutor desconozca su autoría, precisa- mente porque existirán característica gráficas particulares que jamás podrá desprenderse de ellas aun cuando así lo intente, el ofrecimiento correcto de la prueba pericial Grafoscopica, tendrá como objetivo general y particular, el determinar la autenticidad o falsedad de esa firma o en su caso, si la firma que se atribuye o señalada como Dubitable, fue realizada o no por el puño y letra a quien se atribuye su autoría, por ello la investigación que a continuación expongo es con el fin de dar a conocer la importancia de un adecuado asesoramiento y ofrecimiento de la prueba pericial Grafoscopica y con el fin de evidenciar la verdad histórica de los hechos independientemente de la circunstancia de los mismos. MARCO DEL TRABAJO La “AUTOFALSIFICACIÓN” se presenta cuando el suscriptor de una firma, modifica de forma dolosa y consciente su impresión personal, ya sea aumentando u omitiendo trazos escriturales o bien realizando una impresión personal diversa a la que común- mente realiza, y con posterioridad desconoce su autoría, ello no debe confundirse con las modificaciones naturales escriturales que se realizan por el paso de la edad, ya que son aspectos completa y ampliamente diversos, desde el punto de vista fac- tico, esto es, en su parte material, la firma es Autentica, aun cuando su ejecutor diga lo contrario, sin embargo ello se deberá demostrar a través de un estudio pericial Grafoscopico, con as- pectos objetivos e ilustrativos que funden y argumenten nuestra conclusión pericial, esta opinión pericial aportara al Juzgador elementos que ayuden a demostrar la verdad de los propios hechos, es decir establecer la forma en cómo fue suscrito el documento analizado pericialmente, al perito le toca aportar razonamientos periciales, conduciéndose con una convicción o conclusión al final, dando su opinión, sin embargo no compete al perito juzgar el caso ( materia privativa del Juez) en resumen no compete al perito entonces concluir una Respon- sabilidad Penal, Administrativa, Civil, etc. esto es un pronunciamiento Jurídico, de la competencia del Juez o Magistrado, al técnico compete registrar los hechos, materiales o ideológicos, susceptibles de facilitar a la autoridad Judicial el Juzgamiento a conciencia, pues la prueba pericial al ser considerada como “ Reina de las Pruebas” aporta elementos que ayuda a colaborar eficientemente en la dilucidación y comprobación de los casos denominados como Autofalsifación. MATERIALES Y MÉTODOS La presente Investigación Grafoscopica, denomina- da “Autofalsificación” la Investigación y obtención de la información, fue realizada principalmente a través de la Praxis, ya que al desarrollarme profe- sionalmente como perito de forma particular en las materias de Grafoscopia y Documentoscopia, desde hace 7 años y actualmen- te como Perito Tercero en Discordia en el Tribunal Federal de Justicia Admi- nistrativa de la Sala Regio- nal del Sureste, es hasta cierto punto normal, encontrarnos con este tipo de Au- tofalsificaciones por parte de los suscriptores de una firma, principalmente en documentos tales como ; Renuncia, Finiquitos, Notificaciones, Pagares, Reci- bos, ello dependerá del tipo de Juicio, y como segundo método de investigación para la presente investiga- ción, fue a través de las diversas Literaritas que cito en la presente. RESULTADOS. La finalidad del presente Artículo de Divulgación Cien- tífica, es la de profundizar el tema de la “Autofalsifi- cación” ya que en la práctica pericial es un tema muy cotidiano en la mayoría de los diversos tipos o Proce- sos Judiciales, en tanto el autor de la propia firma, al momento en que desconoce su autoría, opta por ne- gar su autenticidad aun sabiendo que si fue realizada de su puño y letra, es por ello que para aportar los ele- mentos técnicos y científicos que nos permitan descu- brir la verdad histórica de los hechos, es importante un correcto ofrecimiento y desahogo de la prueba pericial Grafoscopica, agotando todos los medios, conoci-