CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 77

AÑO CASOS DENUNCIADOS 2015 83 2014 47 2013 22 2012 28 Fuente: (Revista Criminalidad, 2013); (Revista Criminalidad, 2014); (Revista Criminalidad, 2015) (Revista Criminalidad, 2016) Para hacer frente a la trata de personas en la última década han ocurrido avances sustanciales como la Ley 800 del año 2003 que aprobó la convención de las Naciones Unidas contra la De- lincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo de Palermo, que facilitó el intercambio de información entre agencias interna- cionales y gobiernos en asuntos de investigaciones penales en procesos contra redes transnacionales de trata de personas, para posteriormente dar un paso gigante en cuanto a la judicialización y cimentación de criterios objetivos y unificados para procesar y condenar a los infractores penales mediante la emisión de la Ley 985 de 2005 que fortaleció la acción del estado frente a este fenó- meno delictivo. Con dichas herramientas legales, los entes encargados de in- vestigar y perseguir este delito de la mano de la Fiscalía General de la Nación, han desarrollado múltiples investigaciones a nivel lo- cal, nacional y transnacional, desarticulando organizaciones crimi- nales y poniendo en buen recaudo a los tratantes de personas con penas ejemplares que muestran ante la comunidad internacional el compromiso de Colombia para erradicar la trata de personas, igualmente, se han presentado resultados operativos que a la pos- tre han logrado la reparación integral de las víctimas, pero siguen a la espera muchos otros casos que requieren la experiencia y la técnica adecuada para su esclarecimiento, considerando que el 84% de las víctimas por trata de personas son mujeres ( (El Tiem- po, 2018), esta falta de resultados refleja aspectos relevantes que afectan el desarrollo de las investigaciones que se suponen sean más técnicas y científicas que coadyuven a las decisiones de los juzgadores de forma objetiva. En este orden de ideas en el cuerpo de la presente investiga- ción se exploran 25 investigaciones que fueron adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL– DIJIN de la Policía Nacional de Colombia, en un periodo de diez El delito de trata de personas es una de las activida- des criminales mejor lucrativas en el mundo después del tráfico de armas y el tráfico de drogas, es un de- lito pluriofensivo ya que no solo vulnera un derecho fundamental como la autonomía personal, sino tam- bién otros derechos como la vida, la libertad, la dig- nidad y la integridad entre otros (Sentencia C-470, 2016), por su misma naturaleza, la trata de personas ha ganado importancia frente a entes internaciona- les encabezados por las Naciones Unidas, despren- diéndose normativas acogidas por múltiples países para garantizar la efectividad en la prevención y ju- dicialización por parte de las autoridades contra este fenómeno delictivo, así pues se tiene el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente en Mujeres y Niños (Protocolo de Palermo, 2000), que generó un compromiso de la comunidad internacio- nal para prevenir y erradicar este delito mediante la ratificación del documento por 173 países (UNODC, 2016). De la misma forma en Colombia, las redes de tra- tantes de personas que han convertido a este país en uno de los lugares más importantes de origen del fenómeno por la cantidad de oferta presente en al- gunas regiones del país, que sopesan la demanda de víctimas por parte de países como China, Japón, Filipinas y Tailandia, entre otros, y que mutan su mo- dus operandi que avanza y sofistica para contrarres- tar el accionar de las autoridades que desarrollan las investigaciones, dificultando el esclarecimiento de los hechos, la identificación y captura de los respon- sables penales. Como lo indicó la oficina la Emba- jada de EE.UU en Colombia (Embajada de EE.UU, 2018), durante el año 2017 se abrieron 164 casos (150 en 2016 y 135 en 2015), de los cuales 73 casos dieron lugar a investigaciones completas, por otro lado las autoridades judicializaron 31 personas (25 en 2016 y 31 en 2015), adicionalmente, los registros de la Policía Nacional (Revista Criminalidad, 2018), indicaron que durante el año 2017 fueron denuncia- dos un total de 113 casos, siendo las ciudades más afectadas Bogotá (44 casos) y los departamentos de Valle del Cauca (16 casos); Risaralda (10 casos), mientras que los departamentos de Putumayo, Quin- dío, Norte de Santander y Santander reportaron 3 casos cada uno. No obstante a las cifras anteriores, entre los años 2012 al 2015 el número de denuncias por trata de personas, según reportes estadísticos de la Policía Nacional de Colombia (Revista Criminalidad, 2015) ha variado notablemente como se presenta en la tabla 1. y aunque la presente investigación no pre- tende discutir sobre la cantidad de denuncias o casos reportados, sino más bien ilustrar sobre la efectividad de los actos de investi- gación utilizados por las fuerzas de la ley para disminuir la impuni- dad, se presentan estos datos como una muestra que evidencia la constante ocurrencia del mismo y la necesidad de enfrentar este flagelo de manera profesional. INTRODUCCIÓN 75