CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 62
JULIO - SEPTIEMBRE 2019
60
VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA
de los Ángeles, California, un barrio adinerado y de los más ex- aumento de las tasas de criminalidad, asumiendo que
clusivos de la ciudad en esas fechas.
el criminal actúa en base a costos y beneficios. (Moliné
El auto abandonado en el Bronx a las pocas horas, había & Larrauri, 2001).
empezado a ser vandalizado y subsecuentemente desmontado
Cohen y Felson, encontraron que la prevención del
retirando todas las partes que podían ser vendidas, esto a la vis- delito dependía de tres factores esenciales, a los que
ta de todos los transeúntes que pasaban por la zona; el segundo nombraron “triángulo de la criminalidad”:
• La disponibilidad de un objeto conveniente, ya fuera
auto abandonado en la zona de Bel-Air, al paso de los días no
una persona, objeto o lugar.
recibió ningún daño, ni fue objeto de actividad criminal alguna,
• La ausencia de un guardián capaz de prevenir la co-
en este punto los investigadores decidieron romper una venta-
misión del delito.
na del auto, el resultado de esta acción generó una respuesta
• La existencia de un delincuente motivado.
igual en este vehículo al comportamiento exhibido en el auto del
Bronx.
Dado los cambios importantes en las sociedades
Con esta información Wilson y Kelling (1982), redactan la
Teoría de las Ventanas Rotas, esta teoría nos habla de que si modernas en sus actividades rutinarias, estas presen-
un edificio tiene una ventana rota por días, quiere decir que al tan una gran oportunidad a la delincuencia, al aumen-
dueño no le interesa, pronto habrá más ventanas rotas y si no tarse las posibilidades de contacto directo entre perso-
se arreglan, luego tendrá grafitis en él, gente habitándolo ilegal- nas, muchas de ellas, en lugares públicos y este tipo
de organización espacio-temporal de las actividades
mente, e incluso incendios provocados.
Respecto a esto Redondo y Garrido (2013) nos dicen que la sociales favorece la delincuencia, cuando se presen-
teoría de las ventanas rotas, intenta explicar que a partir del des- tan estos tres factores descritos anteriormente.
Según Garrido, et al. (2001), para que un objeto sea
orden en un barrio se reduce el control informal y aumenta la de-
lincuencia. Estos indicadores físicos y sociales que manifiestan valorado por el delincuente debe tener ciertas carac-
terísticas, como tener valor, inercia, vi-
el desorden, aumentan la ansiedad en las personas
sibilidad y acceso; en este caso el valor
que viven y transitan en estos lugares, esto reduce
la actividad en las calles y con esto al mismo tiempo “Actividades puede ser económico o de estima que
delincuente de al objeto, la inercia se
se reducen la vigilancia y los controles informales
rutinarias” el refiere
al tamaño y capacidad de mover
de comportamientos antisociales y por lo tanto se
el objeto, la visibilidad a la demostra-
aumentan las oportunidades de delinquir.
Por lo tanto, áreas que se encuentran en abandono ya sean ción por parte de las personas de sus valores, y por
edificios, locales comerciales, casas, fomentarán estos senti- último el acceso se refiere a la facilidad que tiene el
mientos de ansiedad en los habitantes y disminuirán el control delincuente de ponerse en contacto con el objeto, por
informal que se tiene para prevenir estas conductas, al mismo medio de puertas abiertas, ausencia de vigilancia, etc.
Esto nos da a entender que las actividades rutina-
tiempo que los daños no reparados fomentan el vandalismo y
están asociados al incremento en tasas de delitos, particular- rias realizadas por las personas otorgan al delincuente
mente los relacionados a robos en la vía, a casa habitación, hur- elementos previsibles que una vez definidos, se utili-
zan para la toma de decisión de cometer el acto crimi-
to y daños a la propiedad.
Según Tieghi (2004), dejar en abandono este tipo de espa- nal, entonces según esta teoría, la primera condición
cios es similar a cuando permitimos que ocurran delitos meno- necesaria para la aparición del delito es un sujeto sufi-
res o faltas, y además las estadísticas demuestran que quienes cientemente motivado para cometerlo, Luego, su vida
cometen delitos menores saben de delitos mayores como asesi- cotidiana le ofrece oportunidades para el delito y la en-
natos, violaciones y robos, por lo tanto, al combatir estos delitos señanza práctica de cómo realizarlo, condicionándolo
menores también se previene la aparición de delitos mayores a operar en una zona conocida, ya que aunque existan
como la violación y el homicidio, al enviar el mensaje que no se territorios más lucrativos si le son desconocidos al de-
lincuente, las probabilidades de que accione en ellos
aceptarán delitos de ningún nivel.
se ven reducidas al incrementarse el riesgo de ser des-
cubierto, por último la tercera condición,
Teoría de las actividades rutinarias.
para que se suceda el delito, es la aparición de un
La teoría de las actividades rutinarias surge de la integración suceso desencadenante, por ejemplo, escuchar una
del acto delictivo con el quehacer social de las personas, de conversación de una importante suma de dinero en
acuerdo a sus autores los criminólogos Lawrence Cohen y Mar- efectivo en un domicilio particular, o el tomar conoci-
cus Felson, esta teoría también conocida como la Teoría de la miento de que una familia se encuentra de vacaciones,
oportunidad, considera aspectos de la vida moderna, como el o simplemente una casa que destaca y llama la aten-
desarrollo económico, el trabajo de la mujer fuera de casa y el ción por su colorido, o una ventana abierta Garrido, et
hecho que las personas pasen más tiempo en compañía de ex- al. (2001).
traños que en el hogar, como factores que han contribuido al