CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 42
JULIO - SEPTIEMBRE 2019
40
VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA
que mayor influencia tiene en la retención de las dro-
gas ya que la melanina y la queratina forman parte de
este. El segundo lugar lo ocupa la medula que es don-
de se encuentran los lípidos y proteínas, la cutícula
tiene una influencia mínima. Así mismo en la retención
e incorporación de las drogas al pelo influyen facto-
res que dependen de las propiedades físico-químicas
de la droga misma como ser: estructura química de la
droga, lipófila, afinidad por la melanina, capacidad de
penetración de membrana.
Los estudios científicos, muestran que la melanina
juega un rol importante en la incorporación de drogas
en el pelo. En estudios con animales se demostró que
hubo una buena correlación entre la afinidad a la me-
lanina y la incorporación de la droga en el pelo. En
estudio con cabello humano se encontró que la con-
centración de drogas fijadas en pelo pigmentado es
mucho mayor que en pelo claro.
Ha sido también documentado que la lipofilicidad es
un factor clave para la fijación de las drogas en este
tipo de matriz. Por ejemplo: la cocaína y heroína son
mucho mejor incorporadas a la matriz del pelo que la
benzoilecgonina y la morfina, ya que las primeras son
más liposolubles.
Lo mismo puede decirse de la metanfetamina que
es mejor incorporada que el acetil anfetamina por la
misma causa, esto sugiere que la basicidad es un fac-
tor importante en la fijación de una droga en el pelo.
Si bien los mecanismos de incorporación de drogas
no han sido aun completamente aclarados y aún existe
discusión al respecto, evidentemente la concentración
de drogas fijada en pelo, dependerán de la capacidad
química de la droga para ser incorporada a la matriz
del mismo, así como para ser retenida por la estructura
del pelo.
CRECIMIENTO DEL PELO.
Existe una gran variabilidad interindividual, determina-
da por: sexo, edad, etnicidad en lo que a la velocidad
de crecimiento del pelo se refiere por lo que la SoHT
recomendó que para la determinación de drogas de
abuso en casos forenses se puede aceptar el paráme-
tro que el cabello crece a una velocidad de 1 cm cada
mes, lo que le da la ventaja al pelo de poder establecer
cronicidad en el consumo o consumo de drogas en el
pasado, hechos que no se pueden determinar con las
matrices de sangre y orina que han sido las más co-
múnmente utilizadas.
VENTAJAS DEL PELO COMO MATRIZ PARA
EXTRACCIÓN DE THC.
1. Inalterabilidad de los resultados. La experiencia ha
demostrado que el pelo es el único espécimen bio-
lógico que puede almacenarse por tiempo indeterminado sin
sufrir alteraciones si se lo conserva adecuadamente.
2. Su recolección o toma de muestra no requiere de una técnica
invasiva, ya que la extracción de pelo se hace en la parte pos-
terior de la cabeza (región occipital baja) cortando al nivel de
la raíz.
3. Utilizando cálculos retrospectivos; es posible conocer el con-
sumo de una droga a lo largo del tiempo basándose en que su
crecimiento es regular. El dato obtenido es bastante aproxima-
do sobre todo cuando no se conoce con exactitud el crecimien-
to de este.
4. Uso en cadáveres en estado de putrefacción; las experiencias
han demostrado que la putrefacción no impide que se hallen
las drogas consumidas por el individuo.
LIMITANTES DEL ANÁLISIS DE DROGAS EN PELO.
La interpretación de resultados toxicológicos es difícil ya que
las drogas y/o sus metabolitos se encuentran en muy pequeñas
concentraciones y siempre existe la posibilidad de interferencias
por tratarse de matrices complejas.
Los resultados obtenidos del análisis de drogas en pelo no
permiten su extrapolación para establecer si un día concreto,
un individuo se hallaba en estado de intoxicación plena o bajo
la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su de-
pendencia de tales sustancias. La longitud menor de pelo que se
puede tomar para el análisis de drogas, como ya se dijo es de un
centímetro que equivale a un mes de crecimiento, por lo tanto,
los resultados que obtengamos en el segmento más cercano a
la raíz demostrarían el consumo bajo, medio o alto durante el
mes anterior a la toma de muestra.
También se hace imposible saber si una persona ha consumi-
do drogas en un día, en particular, puede ser que solo consumió
los fines de semana, o que solo medio mes y la otra mitad del
mes no consumió. Es decir, no podemos demostrar homogenei-
dad del consumo durante el mes analizado. El análisis de los
confirmar si una persona se encuentra en un estado de intoxica-
ción plena. Se han realizado numerosos trabajos de investiga-
ción para buscar una relación entre la dosis de droga consumida
y la concentración detectada en el cabello. En todos ellos se